5 consejos para financiar un viaje largo
En este post contamos cómo financiamos nuestro primer viaje en bicicleta en el 2013. De ese año hasta hoy, logramos hacer de nuestras profesiones —la fotografía y la escritura— nuestro trabajo, y de eso vivimos hoy. Ojalá lo que contamos acá te sirva como primer empujón para decirle que sí a tu sueño de viajar.
Las grandes dudas de cualquier persona que quiere animarse a viajar se resumen en tres: “qué voy a comer”, “dónde voy a dormir” y “cómo voy a sustentarme económicamente”. La respuesta que solemos dar, además de contar nuestra experiencia y alentarlos a que salgan con un plan en la cabeza, es que confíen en el camino. Sabemos que cuesta muchísimo “creer en lo invisible” pero una de las realidades es esa. Viajando todo es mucho más fácil.
Hay dos tipos de viajeros: los que quieren hacer del viajar su estilo de vida y los que solo quieren viajar por meses o años y después volver a su trabajo-lugar-vida de siempre (uff, ¡qué difícil!). Si los dos piensan con el “chip ciudad” se les va a hacer imposible imaginarse viajando por los problemas que las ciudades tienen (inflación, cotización del dólar y muchísimos etcéteras más), pero la realidad es que vivir viajando es mucho más barato que vivir en la ciudad.
En mi vida pasada (yo, Jime) trabajaba en una agencia de publicidad que me aseguraba un sueldo fijo todos los meses. Cuando decidí “nacer de nuevo” y vivir una vida simple, los miedos que nunca tuve empezaron a levantar bandera: ¿cómo vamos a hacer? ¿Y si nos quedamos sin plata? ¿Y si no tenemos para comer? ¿Y si necesitamos comprar algo importante y el bolsillo está vacío?
Consejo n°1: ahorrá todo lo que puedas
Esto es medio obvio, pero formó parte de la previa de nuestro viaje. Desde el momento en que decretamos con Andrés que íbamos a recorrer la Argentina en bicicleta por tiempo indefinido, empezamos a ahorrar. Claro que nos dábamos algún que otro gustito cada tanto, pero la realidad es que todo lo superficial pasó a un segundo plano y priorizamos lo importante: los pasajes de avión hacia Ushuaia (porque nuestro primer viaje empezó en Tierra del Fuego), los gastos de comida que íbamos a tener, el equipo que debíamos comprar y los meses que venían por delante sin un trabajo estable. Por eso decidimos pensar un plan B para poder tener dinero extra.
Consejo n°2: existen plataformas de financiamiento colectivo (o crowdfunding) para recaudar dinero
El crowdfunding es simple: un gran grupo de personas aporta pequeñas sumas de dinero para llegar a un objetivo económico. Nosotros presentamos el proyecto en Ideame, una plataforma pensada para América Latina que en pocos y resumidos pasos funciona así: presentás tu proyecto, creás una serie de recompensas y la gente dona dinero a cambio de esas recompensas. Todo esto sucede en un tiempo determinado que ronda entre los 55/66 días y pueden colaborar desde cualquier parte del mundo. Hoy existe la posibilidad de elegir entre dos tipos de recaudación: “Todo o nada” (se debe alcanzar el 100% del objetivo económico antes de que finalice dicho período) o “Todo suma” (si no se alcanza el 100% igual se cobra lo recaudado).
Parece una plataforma fácil pero no lo es: hay que pensar muy bien las recompensas para que sean atractivas, hacer una buena campaña de difusión y ser muy activo en las redes sociales. Más alla de esto, para muchos funciona. En nuestro caso pudimos juntar el 105% del objetivo gracias a la colaboración de amigos, familiares y personas que sin conocernos, apoyaron el proyecto.
Consejo n°3: disminuí los gastos de tu viaje lo más que puedas
Esto es algo muy personal, pero nosotros decidimos no pagar por alojamiento. Descartamos la opción de campings y hostels, y la carpa fue siempre nuestra primera opción.
A medida que pasaban los meses nos dimos cuenta de que la suerte acompaña la vida del viajero y descubrimos que también se puede dormir en estancias, comisarías, trailers de Vialidad Nacional, estaciones de servicio y vagones de tren. El secreto para esto es acercarse y preguntar (lo peor que puede pasar es que te digan que no).
Después de una tarde de muchísimo viento en Santa Cruz, preguntamos en una estancia si tenían un lugar para que podamos acampar y terminamos durmiendo acá
Dormir en carpa es genial pero de vez en cuando el cuerpo pide un colchón y una ducha. Antes de llegar a una ciudad o a un pueblo, escribíamos un mail a los hostels y hoteles que estaban en los lugares donde pensábamos pasar, y les proponíamos menciones en nuestras redes y/o blog a cambio de alojamiento durante dos o tres días. Detrás del monitor hubo un montón de personas que se identificaron con el viaje que estábamos haciendo y nos dijeron que sí. La buena predisposición y la calidez humana fue el leiv motiv de este largo viaje.
Llegamos al sur de Mendoza con muchísimo frío y Ramón, Guicha, Isa y Belén nos recibieron en Hostelcity Malargüe una semana
Pilar nos abrió las puertas del Hostel Trotamundos en San Juan. ¡Gracias!
En plena Quebrada de Humahuaca, Alejandro nos invitó a descansar dos noches en el Hotel Huacalera
Otra alternativa que está al alcance de cualquier viajero hoy es Couchsurfing o Warmshowers, dos comunidades de intercambio mundial de hospedaje gratuito, la primera para viajeros de todo tipo y la segunda solo para cicloviajeros.
La comida y la plata no es un tema menor. En los supermercados siempre elegimos los precios más bajos e intentamos comer lo más sano posible: pan, frutas, fideos, arroz, polenta, té, cereales, etc. Los puestos callejeros son una opción súper recomendada porque suelen tener comida rica, buena y barata.
Claro que acá la hospitalidad de la gente también es destacable: más de una persona nos ofreció bolsas de comida, frutas, galletas y hasta salamines en plena ruta. Comer, viajar y ahorrar, se puede.
Tito y Yoly, panaderos de Monte Grande, nos cruzaron en la 40 en San Juan y nos regalaron una bolsa de comida cuando nos quedaban $7 en la billetera real. El momento glorioso y memorable en este video
Dario nos deleitó con su Pizza Rica en Esquel
Gracias a las redes sociales y blog, muchísimas personas nos escriben a diario invitándonos a que paremos en sus casas o que compartamos un almuerzo, una merienda o una cena. Más allá de hacer público o no el viaje que quieras hacer, el camino está lleno de gente buena que sin querer nada a cambio desean ser parte de lo que estás haciendo.
En Ranquil Norte en el sur de Mendoza, ellos nos abrieron las puertas de una casita detrás del puesto sanitario. Además nos regalaron botellas de agua, galletitas, sopas, jugos y largas charlas con mates incluidos
Consejo n°4: pensá qué herramienta te podés llevar con vos para generar ingresos
Las preguntas que tenés que hacerte son dos y en cualquiera de las respuestas vas a tener una herramienta para generar dinero mientras estés viajando:
✓ ¿Qué me gusta hacer?
✓ ¿Qué sé hacer?
Usá tu creatividad a la hora de combinar lo que te gusta/sabés hacer con los viajes. Una opción para nosotros fue la fotografía entonces antes de salir de viaje imprimimos señaladores y postales con fotos de viajes anteriores e imanes y calcomanías con el nombre de nuestro proyecto para ofrecer a voluntad en las plazas de los pueblos y ciudades donde frenábamos unos días para descansar.
¿Por qué a voluntad? Porque le dábamos la posibilidad a todos de colaborar con lo que podían o querían. El resultado: nos dieron desde $10 a $500 por una misma postal. Pero uno nunca sabe qué puertas se pueden abrir porque a mitad de la travesía, recibimos una propuesta de trabajo del Diario Río Negro y empezamos a publicar las crónicas de nuestro viaje, guías e info útil.
Hoy, después de 8 años, generamos contenidos para marcas outdoor y prestadores de turismo, dictamos talleres de escritura y de viajes para animar a más personas a viajar en bici, vendemos libros y realizamos trabajamos relacionados a la comunicación de manera freelance.
Amamos la venta callejera, fue una de las experiencias más lindas viajando
Algunos de los artículos publicados en el diario (¡hasta fuimos nota de tapa!)
Quizá tu hobbie sea cocinar y puedas canjear noches en un hostel. O por ahí tu pasión es cantar o tocar algún instrumento y consigas comida a cambio de shows. O está la opción de que te guste hacer artesanías, macramé, cuadernos artesanales, pintar, escribir libros o trabajar de lo que sea para cumplir tu sueño de viajar. Acá te compartimos la experiencia de otros viajeros.
Vir y Ale de Por las Rutas del Mundo. “Nosotros aprendimos a armar bijouterie y hacer macramé para poder financiarnos durante el viaje. Compramos los materiales en Buenos Aires porque son más económicos y variados e improvisamos unos exhibidores. La idea siempre fue ir haciendo las artesanías y parando en cada ciudad o pueblo, vender lo necesario para cargar el combustible, la comida y seguir viajando. Así fue a excepción de algunos lugares donde no pudimos vender por prohibiciones municipales o problemas con el clima. En esos casos, buscamos trabajos temporales o también implementamos el movernos por el lugar, entrando a los locales y ofreciendo nuestras artesanías. No se queden con una sola posibilidad, aunque tampoco la idea es que lleven a cuestas un poli rubro, pero a nosotros nos pasó que en algunos lugares se vendían más aros o collares, en otros se nos terminaron los sahumerios y donde menos lo esperábamos gustaron más los atrapa sueños. También aconsejamos evaluar bien cuánto dinero se precisará para poder avanzar, sobre todo si elegís viajar en un vehículo que precisa combustible y que tiene otros gastos extras. Por ejemplo, si para cargar el tanque se necesitan $1000 vas a tardar más en juntar todo el dinero si sólo vendes pulseras de $10. Pero lo importante es ir con la mente abierta y la creatividad a flor de piel para buscar la mejor forma de poder seguir viajando y no bajar los brazos. Si lo que creías no funciona, cambiar es la mejor elección”.
Ser y Ani de Abrazamundos. “Lo que nos da sustento hoy son principalmente las artesanías, algunas de las cuales hemos aprendido en el viaje. Hacemos encuadernación artesanal y tejidos en macramé, pero también imprimimos postales y stickers que ofrecemos a colaboración, y cuando surgieron otros trabajos extras (desde meseros hasta pintores de brocha gorda), también lo hemos hecho. De la mano del viaje descubrimos que podemos sustentarnos de lo que hacemos y que además podemos vivir con muy poco. Casi todos estamos atravesados de un modo u otro por la doctrina de la sociedad de consumo que nos taladra la cabeza desde muy pequeños con eso de que SER es sinónimo de TENER y creemos que viajar es una manera de volver a enaltecer otros valores, poner el foco en lo que verdaderamente importa. Nosotros salimos con muchos miedos a cuestas. El que diga que no lo vivió estaría mintiendo al menos un poco. Creo que la clave está en no darle a ese monstruo del miedo el espacio que pretende. Al salir de viaje y “dejarlo todo” estamos rompiendo demasiados moldes y estructuras sociales, y es más que lógico que esos miedos salgan a flor de piel pero lo lindo y lo increíble es descubrir que también se puede vivir de otra manera. Hay que animarse, confiar en uno y usar la imaginación. La mezcla de estas tres cosas no puede fallar”.
Pilar y Julián de Ciclope. “Salimos de Argentina con muy poca plata que habíamos ahorrado en la temporada de verano. Desde el primer momento sabíamos que teníamos que movernos y hacer algo para poder solventar el viaje con destino a México. Cuando llegamos a cada lugar le proponemos a los hostales pintar a cambio de hospedaje, este tipo de intercambio funciona en todos lados, es una buena manera de ahorrar dinero dejando tu pincelada en cada sitio por los que uno pasa. Por otro lado, buscamos lugares que estén interesados en incorporar nuestras pinturas en sus espacios, vendemos ilustraciones, calcos, postales y así conseguimos el dinero para seguir viaje. Siempre habrá miedos a la hora de viajar, dejar los amigos, nuestra casa, en busca de lo desconocido. Por más cortito que sea el tiempo que estemos en un lugar, tratamos de dar lo mejor, de esa manera siempre vuelven cosas positivas. Si realmente tienen ganas de viajar, hay que animarse a salir. En el camino aprendemos, compartimos, conocemos lugares, hacemos nuevos amigos, jugamos con cada pincelada sintiéndonos libres. Cuando seguís tu leyenda personal, el Universo entero conspira a tu favor”.
Salva de Un viaje de cuento. “Al llegar a Japón tras 5 años de viaje usando mis ahorros, decidí completar la vuelta al mundo y cruzar a América. No me alcanzaba la plata para 4 o 5 años más. Tenía dos opciones: detenerme en Japón y en Norteamérica para ganar dinero o tratar de ganarlo en el viaje. Me decanté por la segunda porque las largas pausas romperían en mi opinión la vida de nómada, de constante movimiento. Varios amigos me insistían en que tenía habilidad para escribir, que publicara algo y finalmente esa fue mi decisión. Si salía bien era una manera honesta de ganar dinero: estaba compartiendo mi viaje con gente a la que le gusta viajar. Aposté mis ahorros en auto publicar “África, un viaje de cuento” y salió bien. En 4 meses recuperé la inversión, salí de la línea roja y después he tenido ingresos a modo de llovizna que no dan para una vida normal, pero sí para viajar en bicicleta con un presupuesto modesto. De hecho, conseguí el extra suficiente para poder publicar el segundo libro, “Asia, un viaje de cuento”, a principios de 2014. Desde mi punto de vista a veces es algo estresante mezclar el viaje con el dinero y no siempre me hace feliz. Sin embargo, los emails de lectores que me animan o me felicitan compensan de sobra los ratos de desazón por mercadear con mi viaje. Yo no creo que el dinero sea el mayor obstáculo para un viaje. De hecho, la mayoría de la gente que he conocido con viajes de más de un año no llega a gastar sus ahorros, antes se les gastan las ganas de viajar o la añoranza por su hogar o por el confort de una vida cómoda”.
Angie de Titin round the world. “El dilema viajes-dinero lo resolví trabajando en el camino. Primero fue la única opción que encontré para poder empezar a viajar, pero ahora es algo que hago adrede porque me parece la mejor manera de conocer otra cultura. Varios países tienen un convenio mutuo de un tipo de visa llamado Work and Holiday VISA (VISA de Trabajo y Vacaciones). Se trata de una especie de permiso de residencia acordado entre dos gobiernos que nos permite a los viajeros trabajar legalmente en otro país y así poder financiar nuestro viaje. Suelen tener un año de duración y algunos países ofrecen la posibilidad de extenderlas un tiempo más. Argentina tiene éste acuerdo con Nueva Zelanda, Francia, Australia, Irlanda y Dinamarca. Es algo público y el trámite es personal. NO se necesita la intervención de ninguna empresa para poder tramitarla. Otra forma de abaratar los viajes es trabajar en los hostels entre 3 y 4 horas por día a cambio del alojamiento. Las tareas que se realizan son limpieza, recepción y participación de las actividades de integración entre viajeros. Otro consejo fundamental: ser sociables. Hablando y conociendo gente se van generando contactos que probablemente sean de gran ayuda en un futuro: alguien nos ofrece su casa o tiene un conocido que justo está buscando trabajadores, etc. Tal vez sea algo que nos damos cuenta sólo cuando empezamos a viajar, pero la ruta siempre provee. Existen muchísimas formas de financiar un viaje, sólo hay que ser creativos y perderle el miedo a la inseguridad de no tener un trabajo estable. El miedo tiene que quedar en casa (junto con los prejuicios y las dudas)”.
Consejo n°5: ¡animate!
Tomate tu tiempo para pensar, para planificar tu viaje, para conectarte con vos y lo que querés hacer. Quizá tu mente quiera tirarte abajo cada una de las ideas que tengas, pero vos seguí y metele pilas a tu proyecto.
Milton Leandro Caceres Jepik
Excelente post, muy util y sobre todo entretenido.
Pato F.
Un post muy util..
Es dificil tomar la decision ojala me anime!!
Les Mando un Saludo.
Si andan por Cordoba encantado de alojarlos….
Tamara
Buenisimo post!! estoy armando mi primer viaje y me vino genial!
La Vida de Viaje
Buenísimo! Abrazo Tami! Buen viaje 🙂
pablo
Me gustaria encontrar alguien q se anime a acompañarme
pablo
Muy bueno. Buenisimo.
Casualmente estoy en mi proyecto final de mi ultima travesia a los 63 años y quiero intentar dar la vuelta al mundo.
ALEJANDRA
SON MIS IDOLOS!!! MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR SUS EXPERIENCIAS!! TODO ESTO ME MOTIVA MAS A VIAJAR!!! 🙂 UN BESO ENORMEE!! SIGAN ASI!!!
Felicitas
Muy lindo blog!
Jose Kandel
Son un alegato a la vida.Jose Kandel
La Vida de Viaje
Gracias, José!
Julian Docampo
Me encantó la página y blogs como estos son los que día a día me impulsan más y más a perseguir mi sueño aventurero. Espero poder financiar mi camino a través de la venta de fotografiaras… Todavía tengo bastante tiempo, con 18 años recién cumplidos mi vida está en pañales, y ushuaia la quiaca es uno de los viajes más lindos e interesantes para realizar. Muchas gracias por la información y el mayor de los éxitos para todos.
La Vida de Viaje
Muchas gracias, Julian! En el blog hay muchísima info sobre el viaje que querés hacer. Cualquier duda, escribinos. Un abrazo!
Jordi
Hola, me llamo Jordi. Vivo en Barcelona, España y ha sido una agradable sorpresa descubrir esta página.
El 1 de agosto empiezo a rodar. Empezaré recorrido por Francia sin intención concreta, dejándome llevar por el viento…
Toda mi vida he querido hacerlo y ahora ha llegado el momento..
Me está ayudando mucho vuestros comentarios y sugerencias
Os leeré con detenimiento hasta la hora de mi marcha
Gracias y un fuerte abrazo
Jordi
La Vida de Viaje
Hola Jordi! Qué bueno! Visitá las secciones de Info útil que hay mucha data que te puede llegar a servir. Si tenés dudas más puntuales, escribinos. Un abrazo!
Lucas
Hola, los sigo hace unas semanas, estoy equipando la bici, armando el equipo, para irme hasta el sur (soy de Chaco) y dps si va todo bien y adquiero practica, enganchar hacia el Norte hasta Machu Pichu o quien sabe donde. Queria saber si se necesita mas planificacion, o dejar que te sorprendan o un mix?
Viajaria solo, con lo cual los miedos se duplican, pero como uds dicen, “Si no es ahora, cuando?”…
Sigan asi que son muy utiles para que muchos otros se animen y viajen…
Abrazos!!!.
La Vida de Viaje
Hola Lucas! En los próximas días vamos a publicar un posteo sobre cómo planificar un viaje en bici que lo tenemos súper pendiente. En realidad, depende del viaje que quieras hacer. Conviene que veas mapas, que evalúes qué rutas conviene tomar y qué caminos evitar, que converses con los lugareños, etc. Pero siempre jugando con lo que quiere el Universo, creo que la palabra es “apertura”. Estar abiertos a lo que el camino quiere para nosotros más allá de nuestros planes que a veces se estructuran un poco. No sé si leíste el post sobre miedos que publicamos hace unos meses, te lo comparto 🙂 https://lavidadeviaje.com/especial-cicloturismo-ansiedad-miedos-previaje/ Buenas rutas!
Natalia
Ohhhhh demasiado fantástico leerlos e identificarme con la ganas, necesidad y valentía de salir de eso que llamamos “prototipo de vida” donde te forjan a seguir después del estudio con una vida de trabajo y deudas! todas estas dudas que expusieron aquí me las venia planteando hace mucho rato, ahora estoy más que tranquila y dándome cuenta que no es tan loco lo que quiero hacer… ya que hay mucho que ya lo están haciendo como ustedes! Un abrazo de una Chilena que empieza esta aventura viajera, desde Nueva Zelanda…
La Vida de Viaje
Somos muchos en el mismo camino! No estás sola 🙂 Un abrazo enorme!
Aroma Wetzel
FELICITACIONES!!!!!ME IDENTIFICO. ESTABA SALIENDO A LA RUTA 40 NORTE EN UN AUTITO CON UNA AMIGA Y SE ME FRUSTRÓ EL VIAJE, ……PERO LEERLOS ME MOTIVA PARA SEGUIR INTENTANDO Y HACER REALIDAD LOS SUEÑOS.PERO BUSCO COMPAÑÍA QUE ESTE DISPUESTA A LA AVENTURAAA!!!PARA DISFRUTAR DE LA NATURALEZA…..GRACIAS.
La Vida de Viaje
Hay que seguir intentando! Vamos que se puede. Un abrazo grande!
Obed Marin
Hola, soy Obed de Pereira Colombia, la cicloaventura es la máxima expresión de libertad… es un contacto directo y permanente con la naturaleza…buenas sus sugerencias. Parto hacia el sur del continente aproximadamente en 0ctubre de este 2016. estaremos en contacto. me gustaría por wwsspp, ya que es mas práctico… que bueno sería para compartir el viaje pedal a pedal…saludos…
Hector
Te quiero aroms¡!!
Hector
Te quiero aroms¡!!
maxi
gracias por los tip !! va mas que nada es mas importante para mi las anecdotas!! qeu son muy enriquesedoras y a veces gracios o no!! pero ya salir a viajar , te da la oportunidad de conocer y aprender que es lo mas valioso de todo viaje!! un viajero amigo , me dijo que una aventura sin contratiempos ,no es una aventura!!soy de viajar cortos y no mas de 15 dias , por que el trabajo no me lo permite , uno es un simple laburador y los sueños se ven lejos aveces ,!!pero si , junto plata en armar un buen equipo de salida y si no , salgo con lo que tengo (prioridad bicicleta equipada) y lo demas se ve , hay lugares en donde no te puede ayudar nadie , esto lo deben haber pasado y tenes que tener esa capacidad de resolverla , ese es el verdadero viajero!! en mayo estaria realizando un trayecto desde rosario a puerto belgrano , bordean las vias del R.P.B un ramal de carga que se uso para llevar a los soldados argentinos , hacia el puerto , para salir embarcar hacia malvinas !!este es mi estilo de viaje , recorrer y conocer aquellos pueblos con sus estacion hoy, ya algunas olvidadas y abandonadas!!saludos y siempre los sigos , bueno no siempre !! pero los recuerdo!!
La Vida de Viaje
Hola Maxi! Qué bueno lo que vas a hacer. Como siempre decimos, no importan los días de viaje sino las experiencias vividas. Buena travesía y para lo que necesites, acá estamos!
dani
Hola Jime y Andres.. Volvi a leer el post. y es motivante para emprender una travesia… Los sigo en su viaje por el sur…. Buenas rutas amigos !!!! y con viento a favor…….
La Vida de Viaje
Gracias Dani! 🙂
Naty
Holaaaaaaaa!! No les puedo explicar lo que me produjo leerlos hoy. Es increíble que tengo una especie de… mariposas en la panza con sus consejos, planeo viajar y estas cositas que comparten me hacen soñarlo más, animarme y seguir ahorrando a full. Gracias porque tienen toda la onda. GRACIAS!!
La Vida de Viaje
Qué alegría 🙂 Vamos que se puede Naty!
Guillermo
Chicos, ya conocia de antes su pagina y su travesía, pero los googleé directamente, empecé leyendo el viaje de Ibicuy y segui con el Ushuaia-La Quiaca, me emocioné hasta las lagrimas… y a la vez se me cierra la garganta porque es mi asignatura pendiente. Desde que conocí la patagonia, quiero volver a cada rato, no todos los años, sino a cada rato y en biciiii!!!!. Soy bastante rustico, no me frena el hecho de no saber donde dormir o que comer, tampoco soy Indiana Jones, pero no me preocupa, lo solucionaria. Mi problema es que no le di bola a mi sueño a tiempo… hoy tengo 30 años, una familia, 2 hijos de 3 y 4 años y uno en camino, trabajo en Techint, estudio y estoy tratando de construir mi casa en Cañuelas, una situacion parecida a la tu vida pasada Jime, pero lo que me ata es mi familia, no podria estar tanto tiempo sin ver a mis hijos. Calculo que ya lo podré realizar algun dia, cuando crezcan y hasta tal vez me acompañen. Por ahora es un sueño, hasta el momento frustrado, hasta que pase lo contrario. Sigan viajando y contando sus relatos, son la energia del alma de muchos de nosotros. Si en algun momento llegan a andar por la zona de cañuelas, ya tienen un terrenito en el campo donde acampar. Un abrazo!!
La Vida de Viaje
Hola Guillermo! Leyendo lo que nos contás, pensamos: por qué no contar con la posibilidad de amoldar tu sueño de viajar en bici a tu realidad de ahora? Nos referimos a ser flexibles: por ejemplo, planean un viaje con la familia, vos te llevas la bici o alquilás una y te vas a pedalear un día completo o te tomás tres de esos días y te llevás la carpa y vivís una mini aventura (no hay que viajar durante meses o años para sentir las sensaciones del viajar en bicicleta). Quizás ahora no es el momento porque estás construyendo tu casa y porque tus nenes son chiquitos. Pero por qué no pensar en algo así hasta que se den las condiciones para que puedas irte por un tiempo más largo? Pensalo 🙂 Un beso grande!
julian
maravilloso chicos! Sirve de mucho la data que postean cada vez. Estoy en la etapa de terminar de vencer mis miedos y embarcarme a recorrer con mi novia y nuestras bicis…ojala mas adelante pueda contarles por donde andamos. Mil gracias!!!!
MAURICIO Y ANDREA
Saludo y un abrazo enorme!
Desde Colombia, somos una pareja de novios y estamos planeando un viaje largo de Sur a Norteamerica, y hemos encontrado una gran similitud en cuanto a las ideas que ustedes propusieron para realizar el viaje, desde los métodos de financiación hasta los de hospedaje. Posiblemente ustedes sepan en pocas semanas de nosotros y bueno, quizá encuentren similitud en las campañas que realizaremos antes, durante y esperamos que después del viaje. Hoy los leo por primera vez, hoy conocí el blog y debo decir que es una gran fuente de motivación ver como han sorteado los obstáculos con mas que suerte, inteligencia y perseverancia.
Agradecemos estas publicaciones.
La Vida de Viaje
Muchísima buena suerte, chicos! Para lo que necesiten acá estamos 🙂
pamela
Me encanto todo lo que lei en este blog… realmente admiro a la gente que se anima a tomar una decision asi. Que los camiones les muestren siempre que hay un poco mas alla…para que no paren! Exitos muchos!
La Vida de Viaje
Gracias Pame 🙂
CRISTIAN GUERRA
Amigos.. inspirador!
Me gustaría tomar contacto con ustedes para que incluyan mi proyecto de cicloviaje “Del pedal al Mundial”
Saludos de vida!!
La Vida de Viaje
Hola Cristian! Escribinos un email así seguimos charlando por ahí, te parece? Es lavidadeviaje@gmail.com. Un abrazo!
Alforjas y botas
Holas!!
Venimos recorriendo esta parte del globo tan fantástica como hicieron ustedes hace un tiempo. Desde el Chaltén hasta San José hemos ido viendo vuestra bandera y stikers en casas de gente buena, pero aun no habíamos entrado en vuestra pag. Esta genial!!
Rodamos de momento con nuestros ahorros y gastando lo mínimo. Hace meses que solo pagamos por comer, pero aun así, los ahorros se acaban, y este viaje esperamos que dure unos cuantos kms mas:)
A mi me gusta dibujar, y aun que se que no soy nada del otro mundo, peor seria que me pusiera a tocar un instrumento o a intentar hacer malabares. La gente saldría corriendo.
Llevaba ya unas semanas con la idea en la cabeza de ir haciendo bocetillos e intentar venderlos en pueblos turísticos, contando nuestro proyecto de viaje y demás.
Leyendo esto es el último empujoncito que me quedaba para montar el chiringuito y probar suerte.
Gracias!!
La Vida de Viaje
Genial! A nosotros nos pasó lo mismo: no sabemos hacer artesanías ni tampoco tocamos instrumentos.. así que salieron fotopostales y señaladores jeje ojalá que podamos conocernos en algún momento 🙂 Un abrazo enorme y buenas rutas!
Jonatan
Hola, como podria gestionar un viaje con la escritura? Escribo hace muchos años y quiero animarme a viajar, y bueno quiero hacerlo mediante la escritura.
Ariel
Me han motivado a sacar ese sueño que tengo olvidado en algun lugar de mi cabeza, lleva alli hace mas de 20 años….pero como dices, los miedos están dejándome fuera de algo que anhelo desde que era un pibe…hoy tengo 44 años, se suma que tengo una familia numerosa, sin un trabajo estable hace un tiempo, pero la ilusion de salir en bici y recorrer de norte a sur toda la extension de mi pais es tan fuerte, que a pesar de esos 20 años de “dormir” ese sueño nunca murio…y llegue a ustedes y MI CORAZON EXPLOTO….cada letra que leo, cada historia, cada video llenan de vida mi alma, como si fueran mis recuerdos los que estoy mirando, soy amante de la fotografia tambien, asi que mas identificado no puedo estar, a partir de ustedes, mi esposa e hijos me apoyan y me empujan…”si vas a poder” uno de mis hijos mayores seria mi compañia y bueno…ya me extendi, solo les digo GRACIAS, espero poder seguir en contacto con ustedes. que sigan los viajes, exitos y cariños a ambos.
La Vida de Viaje
Vamos todavía Ariel! Qué alegría, a veces no somos realmente conscientes de la dimensión ni del impacto que puede causar en otros nuestras palabras y fotos. Poder alentarlos a cumplir sus sueños o al menos intentarlo nos pone muy felices y reconfirmamos, una vez más, que vamos por buen camino. Lo que necesites acá estamos. Un abrazo grande!
Boris Morales
WOW, Jime y Andres… no saben el respeto que tengo por ustedes y la admiración por el esfuerzo y la dedicación con sus posts y con transmitir sus historias.. puedo quedarme horas y horas leyendo sus relatos y viendo sus vídeos en youtube.. Espero poderlos conocer algún día.. si vienen a Colombia tienen un lugarcito en mi casa para quedarse como reyes! jejeje Un abrazo
La Vida de Viaje
Ya lo anotamos, Boris!! jajaja 🙂 Muchísimas gracias! Te mandamos un abrazo y ojalá nos podamos conocer en algún momento.
Manu
Son dos grosos!! Me encanta lo que están haciendo y me dan muchisimas ganas de seguir viajando. Los felicito de corazón y si algún día están por Bariloche cuenten con un alojamiento en mi casa. Espero poder cruzarlos para compartir aunque sea unos mates y sino.. buenos viajes! Saludos para ambos y lo mejor para ustedes!
Jime Sánchez
Muchas gracias Manu! Andrés está en el lago Gutiérrez hasta marzo entrenando con Cuadrante Sur (una empresa de salidas guiadas en kayak, están dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi). Yo no pude ir, pero si tenés un rato, date una vuelta por allá con el mate bajo el brazo. Un abrazo grande!
Pingback: Autoayuda viajera: preguntas para soltar miedos y cumplir sueños | La Vida de Viaje
Guido
Felicitaciones por perseguir su sueño. Muy interesantes los testimonios de todos los viajeros! Me da mucho ánimo para el viaje que estoy por comenzar. Gracias!
adonay pineda reyes
los felicito por la determinacion que muestran en sus proyectos ,nos contagian con su optimismo y su forma particular de vivir la vida
soy ciclista y me apasiona leer aventuras de personas como uds que me alientan a dar forma a viajes en mi bicicleta que andan rondando por mi mente , les deseo muchos exitos y a seguir pedaleando
La Vida de Viaje
Muchas gracias por tus palabras, Adonay! A darle vida a esos viajes imaginarios! 🙂
Pingback: chão da américa | nathaly fogaça
David Nar Pell
Me ha servido de MUCHISIMO encontraros y tomo nota de muchas opciones que ofrecéis.Yo vivo en Gran Canaria y he hecho algún viaje, pero….en breve me voy a America. La idea es llegar en avión a alguna capital , Buenos Aires o Montevideo atravesar la Argentina e ir bajando hasta Ushuaia, y después ya veremos.
UN abrazo y un saludo a los lectores.
La Vida de Viaje
Qué alegría David! Mucha buena suerte en tu viaje, Argentina es bellísima. Ya pronto salimos a terminar de recorrerla 😉
Un abrazo para vos!
Eneak Kao
Buenas,
Antes de nada pedir un pequeño favor a la gente de La Vida de Viaje por utilizar este comentario de David Nar Pell para poder contactar con él, espero que no os moleste.
David Nar Pell me dejaste un comentario a través del formulario de contacto de CicloNomadas pero no he podido contestarte, ya que llegó corrupto y no tengo tu dirección de email. Buscándote por Google te encontré por aquí. Me parece muy interesante la idea que me comentaste por correo. Mándame algo de nuevo al correo desde el tuyo y así te ficho y podemos hablar tranquilamente ruedas@ciclonomadas.com.
La vida de viaje, espero no molestar con mi mensaje.
Saludos!
La Vida de Viaje
No hay problema Eneak! 🙂
felix mariano
realmente interesa el artìculo a todos los viajeros, en mi caso soy cicloviajero y ya he hecho varios viajes por provincias argentinas, pero mi sueño mayor es llegar desde La Plata a Perù. Un amigo matìas basili ya lo realizò…ya llegara mi tiempo espero pronto claro que si-gracias por la nota che
nestor
estan viviendo la vida de la mejor manera que se pueda vivir, eso se llama libertad. No pierdan nunca ese norte. Los admiro por su valentia , su ingenio y hacer lo que le gusta. Y como dijo alterio: La Puta que vale la pena estar vivo.
La Vida de Viaje
jaja gracias Néstor! Nos hiciste reír 🙂
Andrea Morera
Genial post Jime!!! Me encanta lo que hacen!!
Yo tambien estoy pensando en hacer algo asi (no en bici) asi que me re sirven los consejos!
Muchos exitos!!
La Vida de Viaje
Gracias Andre! Después contá cuáles son tus planes!
Un abrazo!
Xime
Me encanto el post, muy completo. Realmente me animo a tratar de conseguir mi sueño y no bajonearme sola.
Saludos y sigan disfrutando 🙂
La Vida de Viaje
Bajonearte sola? Eso nunca! 😉
Iván
Hola! Creo que ya revisé todo su blog, y me parecio genial, además de que hay mucha ayuda en él. Hace un par de semanas, mi tío me regaló su vieja bicicleta de ruta, con ella hicieron varios viajes, y me propuse restaurarla. Desde muy chico siempre andube en bicicleta, viajes cortos, pero muy lindos, luego la habandoné por varios años y siemrpe me quedé con las ganas de viajar muy lejos, pero hace un par de días tomé la decisión de realizarlo, conozco un amigo que vive en Uruguay, y decidí ir a visitarlo en bicicleta, aunque pensó que estaba loco, al final, me dijo que parecía una buena idea, asi que esperaría ancioso mi llegada.
Aunque la bicicleta está totalmente desarmada en estos momentos, a causa de la restauración, estoy vendiendo muchas cosas personales, como mi pc, colecciones de comics, etc, para poder juntar el dinero para terminar de armarla.
Espero en algunos meses, poder comenzar mi viaje desde Mendoza hasta Montevideo, Uruguay… Aunque la mayoría de mis amigos aún no lo saben, y menos mi madre, espero poder hacerlo… no, sé que lo voy hacer!!!
Muchas gracias por toda la info y la ayuda, seguramente leeré y revisaré su blog varias veces más en lo que me queda de tiempo antes de comenzar. 🙂
La Vida de Viaje
Felicidad total Iván! Animarte a hacer un viaje de este tipo es maravilloso! Además Uruguay.. tiene un no se qué que dan ganas de recorrerlo entero! (nosotros lo tenemos pendiente pero en cualquier momento sale). Desde ya que cualquier duda o pregunta con la que te podamos ayudar, escribinos. Un abrazo y a planificar ese viaje!
Iván
Muchas Gracias! Me decide hacerla, porque me formulé la misma pregunta que tiene uds en una de sus imágenes… Si no es ahora, ¿Cuándo?
Juan S
Hola chicos estoy leyendo el sitio hace unas horas y me parecio super interesante. Vi este comentario y me llamo la atencion, yo soy de Salto Uruguay, y actualmente vivo en Montevideo. De a poco estoy empezando a armar un equipo de camping y de viaje. Me esta interesando mucho el tema de viajar y tengo pensado hacerlo en breves.
Si estan por Uruguay o piensan venir por favor no duden en contactarme, encantado les daria hospedaje o me gustaria compartir charlas con uds. Lo mismo para vos Ivan, si queres podemos contactarnos y cuando vengas por aca salimos a conocer algo, a bailar o lo que sea.
Recomiendo Santa Teresa y Cabo Polonio en las playas del Este, son increibles!!
Gracias por todos los aportes, espero estar haciendo algun viaje pronto.
Abrazos
La Vida de Viaje
Muchas gracias Juan! Tenemos muchísimas ganas de recorrer Uruguay así que pronto vas a tener novedades nuestras 🙂 (nos dijeron que Cabo Polonio es único). Gracias por querer darnos hospedaje, no va a faltar oportunidad para que nos conozcamos! Un abrazo y gracias otra vez!
Yani
Son las 5.29 am y no paro de leer toda la info ver fotos y todo lo que tienen para contar. Los admiro sin conocerlos y la verdad me dieron la iniciativa y dejar atras miles de preguntas y factores para hacer un viaje pensado a finde año. Hace 2 años deje atras la gran ciudad para hoy vivir en tierra del fuego y es algo q sigo eligiendo y si pude dejar atras todo lo que era y a mis seres queridos no entendia xq la desicion de un viaje costaba tanto y de hace un par de horas desde q leo todo lo q tienen para nosotros parece q los miedos se esfumaron GRACIAS!!!!
Yy buenaaa ViDA !
La Vida de Viaje
Qué lindo Yani lo que nos contás! Nos alegramos mucho! Cuando estés de viaje escribinos así nos contás cómo viene todo 🙂
Pingback: 10 formas diferentes de viajar por el mundo | La Vida de Viaje
luce
super.. gracias por todos estos animos y experiencias…muy valiosos que los copartan.. gracias!
La Vida de Viaje
Gracias Luce!
Florencia
¡Buenísimo el post! Me encantó que incluyeran testimonios de otros viajeros, me hizo pensar que existen más alternativas a las que uno conoce (principalmente a los chicos que pintan a cambio de hospedaje, ¡no se me habría ocurrido!). Muchísimas gracias por tomarse el tiempo para compartir esto 🙂
La Vida de Viaje
Gracias Florencia! La idea es contagiar, inspirar, despertar preguntas y respuestas 🙂 Un abrazo!
LUIS GARCIA
FELICIDADES POR SU VIAJE, SON LO MAS IMPRESIONANTE QUE HE SABIDO. SON LOS ICONOS DE LA LIBERTAD. ES INCREIBLE EL DESAPEGO A LO MATERIAL. PERSIGUIENDO UN SUEÑO DE MUCHOS AÑOS. SIGAN ADELANTE. MI PREGUNTA ES, DONDE ANDAN AHORA?
La Vida de Viaje
Muchas gracias Luis! Sólo nos animamos a dar el paso 🙂 Ahora estamos en Buenos Aires, dándole forma a algunos proyectos y obviamente, planeando el próximo viaje!
Ale
Muy bueno el post, muy concreto con lo que se quiere decir, cosas que sirven y mucho para los que estamos con los preparativos de viaje, creo que es una de las ideas de todo viajero, poder contar o ayudar a alguien que tenga esa idea en la cabeza, felicitaciones.
La Vida de Viaje
Gracias Ale! Ojalá que con este relato derribemos ideas como “es imposible” o “se necesita mucha plata”. Es pura creatividad y por sobre todo, confianza y ganas. Un abrazo!
Isa
Me encantó el post!
Alentador y positivo. Me gustó ver que los miedos son comunes a todos y aparecen cuando te enfrentas a situaciones que no conoces tanto.
Me dan ganas de seguir adelante
Un abrazo viajeros
La Vida de Viaje
Gracias Isa! A seguir adelante!
Ana (instantesenlaretina.com)
Muchas gracias por el post, es de mucha ayuda pues da muchas ideas.
La Vida de Viaje
Gracias Ana 🙂 Creemos que todo se resume en una idea: ser creativos.
Abrazos!
Augusto
Genial va información. No hace mucho vengo siguiendo el blog, pero me encanta. Muy buena la info, concisa y entretenidos los post.
Leer las entradas fue el impulso que me ayudó a empezar a escribir un blog sobre mis viajes pasados y también los que están por venir.
Seguramente me voy a estar comunicando para pedir unos consejos o bien comentar en las entradas.
En fin, gracias y suerte.
La Vida de Viaje
Genial Augusto! Nos alegra muchísimo leer que se animan a compartir las experiencias o que se lanzan a vivir la vida de viaje. Es la idea de todo esto! Un abrazo y escribinos cuando gustes!
Jeremías
Muchas gracias por haber publicado toda esta info tan importante chicos!
Los sigo hace varios meses a través de las redes sociales y demás, y cada post me parece super interesante… Estoy seguro que todo esto me va a re servir para el viaje que estoy organizando con mis amigos!
Les mando un abrazo grande, les deseo lo mejor y demás está decir que los admiro un montón! Saludos 🙂
La Vida de Viaje
Muchas gracias Jeremías! Recibimos mails todo el tiempo con estas dudas y nos pareció que lo mejor era hacer público nuestras decisiones, equivocaciones y aciertos. En lo que te podamos ayudar para planificar tu próximo viaje (que ojalá sea en bici) contá con nosotros! 🙂 Un abrazo!