De una bici de paseo a un paseo por la 40
Hace aproximadamente un año atrás, Andrés me regaló su vieja bici inglesa. Nuestra idea era salir a pasear los fines de semana por el río de Vicente López o de San Isidro —donde vivimos—, aprovechando el calorcito del verano, él con su nueva mountain bike y yo con mi nueva-vieja bicicleta. Días después almorzando en el Puerto de Frutos de Tigre, me sorprendió con un canastito de mimbre para el manubrio, detalle vintage que a la inglesa le quedaba pintado.
Al principio no nos llevábamos muy bien. Las bicicletas inglesas son un poco pesadas así que levantarla costaba. Al no tener cambios, las subidas eran un tanto difíciles y terminaba con la cara roja de la fuerza que tenía que hacer. Subirme era una odisea por su altura y mi pie no llegaba con tanta facilidad al suelo cuando me quería bajar. Sepan entender: la última vez que me subí a una bicicleta tenía 14 años.
Dos meses después, ya un poco acostumbrada a la inglesa, Andrés se acerca con un mapa en la mano y me propone hacer un viaje de Ushuaia a La Quiaca en… bicicleta. ¿¡QUÉ!? esa fue mi reacción —y se imaginarán cuál habrá sido mi cara—. Hacía tiempo que veníamos charlando sobre irnos de viaje juntos y las ganas no me faltaban: pasé de querer ir unos meses a la India, después averigüe para viajar a Nueva Zelanda a través de los planes de Work & Travel y hasta hacía cuentas en el colectivo camino al trabajo para pasar tres meses en Perú.
Esas ansias de salir a la ruta se vieron potenciadas después de viajar por Salta y Jujuy con un amiga en enero del 2012. Volver a la rutina de la agencia de publicidad donde trabajaba ocho horas o más después de sentirme tan libre, fue contraproducente para mi salud mental. Y ahí fue donde empezaron mis preguntas: ¿soy feliz haciendo lo que hago? ¿Vivo la vida que quiero vivir? ¿Realmente quiero pasar la mayor parte de mi tiempo —y de mi vida— adentro de una oficina frente a una computadora? ¿Por qué viajar a través de fotos y de experiencias de otros si puedo ser la protagonista de mi propio viaje?
Si bien después de viajar por el Norte argentino me dieron muchísimas ganas de recorrer mi país antes de conocer otros lugares del mundo, hacerlo en bicicleta me daba miedo. Mi cabeza imaginaba subidas empinadas imposibles de realizar, vientos que soplarían la carpa estando yo adentro, camiones que rozarían mi bicicleta en la ruta y yo llorando en un rincón preguntándome en qué estaba pensando cuando decidí hacer un viaje así. Todo eso se veía potenciado por los miedos ajenos, que frente al desconocimiento de lo que es viajar en una bicicleta sumado a que ninguna persona con la que hablaba había hecho lo que yo pensaba hacer, me hacían temblar y al final, no solo me los contagiaban sino que además, los adoptaba como propios.
Pero había algo detrás de ese gran viaje que me atraía. Había escuchado poco y nada sobre el cicloturismo así que empecé a leer y a investigar de qué se trataba y me encontré con un mundo de gente apasionada por los viajes en bicicleta que en su mayoría, no eran “ciclistas de profesión”. Así fui derribando cada uno de mis miedos y contestando los ajenos.
Poco a poco, pasé del “¿¡QUÉ!?” al “¿Y POR QUÉ NO?”. Me compré una mountain bike cinco meses antes del viaje, le dije hasta pronto a la inglesa y firmé el telegrama de renuncia de una vida que no me convencía para darle paso a eso que tanto quería hacer: viajar.
En la ruta la imaginación dio paso a la realidad: las subidas no son tan empinadas como yo creía —y si no las puedo hacer en bici, me bajo y camino—, el viento no sopla mi carpa pero sí logró que lo escuche con muchísimo respeto —por suerte algún refugio siempre se encuentra—, los camioneros encabezan el ranking de gente hospitalaria en la ruta, los automovilistas frenan para preguntarte si necesitás algo… todo esto nunca nadie me lo había dicho como tampoco que iba a disfrutar tanto viajar a 13km/h arriba de una bicicleta por la estepa patagónica.
Vivimos en una sociedad que prioriza el bien material en lugar de la verdadera felicidad, que está engañada creyendo que lo superficial es lo que realmente vale, que mira la realidad a través de una caja cuadrada y no con sus ojos, que cree que viajar es tan o más peligroso que vivir en una ciudad y que deja que los miedos reinen sus vidas. Viajando uno se reconcilia con la especie humana y con uno mismo.
Si no fuese por esa simple pregunta que me hice, si hubiese escuchado más los temores ajenos y no lo que yo realmente quería hacer, me hubiera perdido todo esto…
…y por sobre todo me hubiese perdido la oportunidad de vivir mi vida de viaje.
Elias
Hola jime somos Elias y daiana…espero puedas leer este mensaje,tenemos 34 y 26 aňos,y nos pico esre bichito de querer vivir una esperiencia asi,nunca andubimos tramos largos en la bici,mi pregunta es si necesitamos alguna preparacion fisica,somos muy rutinarios y queremos romper eso,con nuevis desafios en pareja y personalmente,que nos recomendarias empesar con viajes cortos,nuestro miedo es mas la inseguridad como podemos aludir esto y tirarnos a la pista¡¡muchas gracias
Jime Sánchez
Hola! Tenemos varios artículos publicados que responden todas esas inquietudes 🙂 Les sugiero que entren a la sección “Cicloturismo” y bajen hasta donde dice “Info útil”, ahí tienen un montón de info para leer (van a tener que hacer click en el botón “ver más” para encontrarlos todos. Abrazo enorme y dénle para adelante que se puede!
Chess
Buenas noches, soy Chester, les escribo desde Barquisimeto, Venezuela. Quiero hacer la ruta desde esta ciudad hasta Ushuaia, he leído algunos post, y estoy recopilando información, tomando nota de lo que he leído, empezaré a planear el viaje para realizarlo lo más pronto posible.
Hay algo que me gustaría saber, quiero comprar una bicicleta rin 26″ y el cuadro es de Acero al Carbono, creen que soporte el viaje hasta allá?
La Vida de Viaje
Hola Chester! Si, sin dudas ese cuadro tiene que soportar un viaje hasta Ushuaia o a cualquier lado. Lo importante es la calidad de las soldaduras y los componentes con los que viene esa bicicleta ya que son estos los que van a llevar adelante todo el desgaste.
Chester
Hola, cierto. los componentes no se ven de buena calidad, la bicicleta es China, pero poco a poco podría ir reforzando con complementos de calidad para por lo menos aumentar la seguridad de no quedarme por allí varado. una pregunta, recomiendas los frenos de disco? gracias, un abrazo
La Vida de Viaje
Si los frenos a disco son mecánicos son buenos para el viaje.
Yesica
Hola chicxs! Que gran aventura!! Estamos preparándonos para hacer el mismo viaje! No pude encontrar información en que mes salieron, que distancias recorrieron x día , que elementos llevar y como fueron condicionando la bici en el trayecto.. etc. Nos sería muy útil la info!! Gracias!!
Jime Sánchez
Hola Yesi, cómo estás? Este viaje lo hicimos en el 2013 y la verdad desde ese año hasta hoy cambiamos un montón nuestra manera de viajar y de planificar los viajes. Te resumo un poco la info que nos preguntás: viajamos desde Buenos Aires a Ushuaia a fines de diciembre y el 1 de enero ya empezamos a pedalear (elegimos esta fecha porque enero es un buen mes para arrancar desde el sur y no desde el norte por las temperaturas). Exacto exacto no te podría decir cuánto recorrimos por día porque depende mucho del clima, de las subidas y bajadas que tenga cada tramo y del cansancio. Si bien ustedes van a ir conociendo de a poco cuál es su ritmo, nosotros hoy estimamos hacer aprox 50 km diarios, siempre y cuando y vuelvo a repetir, las condiciones lo permitan (a veces podemos llegar a ser más, a veces menos). Sobre los elementos a llevar, te sugiero que lean la sección “Info útil” que hay muchos posteos al respecto (no es que para el viaje por la 40 necesitás llevar otras cosas, lo que hay que llevar en un viaje corto o largo prácticamente es lo mismo) y sobre cómo fuimos acondicionando la bici en el trayecto, no entiendo puntualmente a qué te referís, pero en términos generales siempre está bueno que cada tanto les hagan un mantenimiento en alguna bicicletería en función de cómo vayan respondiendo. Cualquier otra duda o pregunta, nos escriben! Abrazo grande
Diego
Buenisimo…amo andar en bici…hace mucho que no lo hago no tengo una en este momento…con un amigo soñamos de hacer el viaje aunque sea de buenos aires hasta la patagonia todo por la 40 obvio,se necesita mucha plata para hacer ese viaje? como hicieron con la higine,baños etc…tenemos muchas ganas de hacer ese viaje este año…o a fines de este 2020,el unico impedimento es la guita,y todavia no tenemos las bicis,jajaja tenemos 43 los 2 y podridos de la vida que llevamos,queremos viajar,despejar la mente,conocer lugares…hay que llevar un tipo de ropa especial?…conseguir carpas y accesorios para la bici,no?…estoy leyendo que hay varios que quieren hacer ese viaje…que bueno si se juntan un par para hacerlo…muchas gracias por esta publicacion el relato y las fotos…ojala lo podamos hacer…
Jime Sánchez
¡Seguro que lo pueden hacer! El tema del presupuesto es algo subjetivo porque dependerá, sobre todo, de gastos por alojamiento/camping. Si quieren dormir en carpa, en la 40 tienen un montón de rinconcitos al costado del camino y ahí abaratan los costos. Existen plataformas como Warmshowers y Couchsurfing para parar en casas de familia y no tener que pagar por un alojamiento, y de paso comparten experiencias con personas locales. Te sugiero que leas esta sección de nuestro blog: https://lavidadeviaje.com/informacion-util/
Pronto vamos a seguir subiendo artículos de info útil. ¡Abrazos!
sonia del valle serpa
me encantó…. quiero hacer lo mismo…..me gustaría saber los detalles de los equipos de supervivencia y demás.
Jime Sánchez
¡Hola Sonia! Muchas gracias 🙂 Tenemos pendiente escribir varios artículos sobre cómo planificar un viaje en bici (es más, la semana que viene vamos a publicar uno). Mientras tanto te recomiendo que leas esta sección: https://lavidadeviaje.com/informacion-util/ ¡Hay mucha info que te puede venir súper bien!
David
Hola, con un amigo estamos armando el viaje, al ruta cuarenta de punta a punta en bici. Queremos saber por recomendaciones, paradas, dias, km/dia recomendados, consejos etc ¿como te contactamos?
Jime Sánchez
Hola David! Cómo estás? Qué lindo que quieran hacer este viaje. Realmente al ser una travesía tan larga no te podemos dar con tanta exactitud y precisión qué paradas hacer, dónde dormir, kilómetros pedaleados por día, etc porque depende mucho del clima, del ritmo de pedaleo que tengan y del tiempo que tengan disponible para el viaje. El finde pasado dictamos un taller online sobre cómo planificar un viaje en bici que les va a venir súper bien, está disponible la grabación de ese taller (fueron 3 horas y media de info, consejos y experiencias) y todos los materiales hasta este viernes 15/11. La info la tenés en este link: https://lavidadeviaje.com/taller-online-viajes-bicicleta/
¡Un beso grande!
Aníbal Gaviglio
Hola Jime..!
Es realmente grandioso lo que están haciendo. Me conmueve tanta predisposición para motivar a la gente que nos mueve el “bicho” dela bicicleta. Leo todos vuestros post y son realmente una joya.
La pregunta concreta que tenía que hacerte es si está disponible aún el taller que grabaron. Muchas Gracias!!!
Gracias por hacernos viajar, aunque sea, con nuestra imaginación. Abrazos de corazón!
Jime Sánchez
Hola Aníbal! Muchísimas gracias, che 🙂 La tercera edición del curso online de cicloturismo ya cerró, pero seguro vamos a abrir una nueva edición a mitad de año. Ahora estamos recargando energías y viajando nosotras jajaja abrazo enorme, y espero verte en el curso!
Roberto
Tengo la ilusión de hacer la 40 ojos pueda leer esto me motiva
Manuel Villalva
Holaa!!!
Me gustó mucho el post, muy bien redactado y lo mas importante, muy motivador.
Solo quería comentarles que para fin de año (mediados de diciembre) tengo pensado hacer la ruta 40, y me encantaría poder recibir algunos consejos de ustedes.
Saludos!!
JorBu El Correcaminos
Gracias por compartir tus experiencias. Estoy planificando una Vuelta al Mundo en bici en 1825 días +-. Salida 01/01/2021
diego
hola yo quiiero empezar ese mismo dia pero mi plan es hacer argentina , bolivia y peru…. por donde pensas comenzar???
Ceci
Hola! Que bueno encontrar tu post! Estoy viendo para hacer la ruta 40 en bici. Cuanto tiempo estuvieron? Saludos!
La Vida de Viaje
Hola Ceci! Cada viaje es muy particular y depende del ritmo y tipo de aventura que cada uno elija encarar. Nosotros lo hicimos en 9 meses pero hay gente que lo hace en 3… todo es muy relativo a la hora de viajar en bici 😉
Juan Manuel Dupaus
Hola. Estoy por empezar a entrenar para hacer un viaje de 600 km ( ida y vuelta).
Quisiera saber el nombre de los porta equipajes que llevan, donde lo compraron y todo eso. Muchas gracias
Pablo
Hola chicos! me encanta su página y todo lo que cuentan y aconsejan
quería consultarles porque he estado pensando en hacer un viaje en bici, en principio algunos viajes más cortos y después ir alargando las distancias, tengo una bici Olmo Vincent, que es de paseo pero con cambios Shimano, frenos V-Brake, Portapaquetes, etc. Es una bici bastante pesada y se que es de paseo, uds creen que con esa podré hacer algún viaje o es más recomendable una mountain? muchas gracias! Saludos, Pablo
Andrés Calla
Hola Pablo! No tengas dudas que que con esa bicicleta podrías emprender un viaje. El tema es que quizás por momentos si hay subidas vas a sentir que te quedan cortos los cambios pero no es un problema demasiado grande ya que en esos casos te bajás y caminas jeje.
Hay bicis que son mucho más recomendables para viajar que otras pero en si cualquier bici con la que se pueda ir hacia adelante sirve jeje
Pablo
Buenass, este verano voy a hacer mi primer viaje en bici al sur y leerte me hizo tener ganas de recorrer mas de lo que todavia ni recorri 🙂
Lourdes Molina
Hermosa vivencia!
Gracias x compartir.
Que lindas fotos
Pingback: PD: te amo | La Vida de Viaje
Gabriel Facundo luna
Hola jime soy Gabriel de san juan esty con ganas de hacer el viaje de san juan a Bariloche en mi Cairo la verdad que me daba miedo pero leyendo tu relato me da toda la confianza! Gracias compartir esto . espero algún día conocerte .saludos!
Jime Sánchez
Qué alegría leer esto! Mucha luz y buen viaje Gabriel! 🙂
alejandro
chicos, me fascino su historia…! encontré su blog buscando alguna historia similar a la que quiero hacer,,,, consulta cuantos días le llevo hacer este magnífico viaje??.. espero su repuesta
Saludos y felicitaciones.
Alejandro
Jime Sánchez
Hola Alejandro! Gracias 🙂 Lo hicimos en nueve meses (yendo muuuy tranquilos). Un abrazo enorme!
max
hola,estoy planeando un viaje asi como el de ustedes,me da mucha energia y emocion leerlos,gracias ,estoy un poco temeroso pero a la vez entusiasmado ,los felicito de todo corazon!!!1
Jime Sánchez
Gracias, Max! No dejes que tus miedos frenen tus sueños, te lo digo en serio! Salí y animate que es lo mejor que podés hacer. Abrazos muchos!
Micaela
Hola Jimena! Te felicito…me encanto! Y me siento muy identificada; hace poco más de año mi novio me arreglo una vieja bicicleta de paseo, él tenía una nueva mountan bike, y decidimos usarlas para pasear los fines de semana. Nos empezó a gustar cada vez más la idea de manejarnos en bicicleta para cualquier lado. Pero como vos decís las bicis de paseo son muy pesadas, por lo que decidí hace poco comprarme una mountan bike. Ahora la uso hasta para ir y venir del trabajo, me cambio completamente y me hace sentir muy bien. Me encantaría animarme a un viaje, así como ustedes! Te mando saludos! Y les deseo éxitos!
Jime Sánchez
Y si hacen un viajecito cortito? 😉 En el blog tenemos muchas guías y cada vez vamos compartiendo más, Siete Lagos no se lo pueden perder! Ahora, si se animan, me mandan fotos eh!! jajaj abrazos muchos! (para que chusmeen, están todas las guías acá: https://lavidadeviaje.com/guias/
Pingback: Litoral (1): recuerdos de un regreso | La Vida de Viaje
Pingback: accesorios divertidos para tu bicicleta urbana | Mundito Loco
César Castrellón
Hola,
Estoy planeando mi siguiente viaje, lo novedoso de este es que será mi primer viaje en bici y ya que planea salir de Buenos Aries hasta rio gallegos, tomando la ruta que bordea lo que sería el oceano atlántico. Me gustaría saber si me podrías ayudar con alguna recomendacion al respecto más que todo sobre el clima y los mejores meses del año para realizar dicho viaje y asi no tener que lidiar con temperaturas tan frias.
Pingback: Hijo de papel (1): escribiendo mi primer libro | La Vida de Viaje
Pingback: Autoayuda viajera: preguntas para soltar miedos y cumplir sueños | La Vida de Viaje
jose
que hermoso seria no?
Maria
Hola Jimena, te escribo desde México. Hace unos días les escribí al blog también. Gracias por responderme. Sigo leyendo los posts del blog. Tu historia con la bicicleta me ha emocionado mucho. Me siento muy identificada. La situación es muy parecida. Mi hijo y yo viajaremos pronto, intentaremos, zarparemos, largaremos, desde México hasta Argentina. Yo aún no tengo ni la bicicleta! y él, hace muchos meses que no se mueve por todo el DF en otra cosa que no sea su bicicleta. Me ha conmovido tu relato, la forma en que cuentas cómo recuperaste la vida. Viajar es como un despertar, y ese reconciliarse, es tan cierto! Gracias por hacerme sentir contenida en tus palabras. Un abrazo fuerte, y siempre adelante por este buen camino.
Jime Sánchez
Hermosa! 🙂 Muchas gracias por tus palabras. La verdad que el viajar en bicicleta es todo un aprendizaje (tanto desde lo técnico como en la vida jeje). Sin dudas en ustedes también será un antes y un después. Para lo que necesiten nos escriben, eh! Muchos abrazos ❤
Nico
Chicosss! nos conocimos en expobici este año! soy el amigo del pelado que estuvimos hablando antes de la apertura de la expo! la verdad estuve leyendo todo el blog y me ceban con todo! Ojala exista mas gente que priorice su felicidad y sus sueños y pueda despertar del letargo del sistema en trabajar mas para poder pagarse 15 dias al año en un lugar paradisiaco.
Sepan que los banco a muerte! y que a pesar que hablamos 40 minutos, siento que compartimos muchisimas cosas a nivel humano!
un abrazo enorme y a salir nuevamente a la ruta!!!
Jime Sánchez
Nico 🙂 Qué lindo mensaje! Ojalá todos podamos despertar y cuestionarnos cómo y para qué vivimos, no? Pero bueno, es un proceso que tarde o temprano en algún momento llega (con diferente intensidad y profundidad). Un abrazo y seguimos en contacto!
Pingback: 120 días después | La Vida de Viaje
Pingback: 8 accesorios divertidos para tu bicicleta urbana | La Vida de Viaje
Nahuel
Me encanta su blog lo lei todo, los FELICITO, GENIOS!.. una consultaQue modelo de bici usan?.. hay que elegir alguna en especial para viajes largos, en cuento a rodado o cambios?
Jime Sánchez
Hola Nahuel! Muchas gracias!
La bicis que usamos son mountain bike marca Venzo Ahead, rodado 26 de 24 velocidades.
No se necesita una bici especial, lo ideal sería una como la que tenemos nosotros pero conocemos unos viajeros que unieron Buenos Aires-Magdalena en bicis inglesas. Te paso el link de la sección Info útil para Cicloviajeros que está bastante completita y tiene data que te puede servir: https://lavidadeviaje.com/info-util-para-cicloviajeros/ Un abrazo!
Pingback: Volver. | La Vida de Viaje
Pingback: Apuntes sobre el 3er evento de Red ViajAR 2014 | blucansendel
Juan
Genios totales!!! La verdad que despues de leer tu historia, ademas de felicitarlos, me surgen dudas que esppero me disipen para poder tomar esa enorme decision:
– como hiciste para dejar el laburo y arrancar con la bici??
– cuanto tiempo estuviste recorriendo el pais, o mejor dicho cuanto dura la travesia?
– cuanto fue tu presupuesto para tamaño viaje?
– donde pararon? camping hotel campo, etc
– uds dos solos lo hicieron? es un viaje para una sola persona?
– En cuanto a preparacion con la bici, hacian muchos km por dia de entrenamiento previo?
– y por ultimo, salieron con todo el itinerario armado?
jajaja, los mate de preguntas, pero creo que son los indicados para responderlas!!!
Saludos, y abrazos de gol, genios totales!!!
Jime Sánchez
Hola Juan! jajja bombardeo de preguntas!! 🙂 Paso a responderte:
1. Lo hice, así de simple. Ya la rutina de todos los días no me hacía feliz, las ganas de viajar cada vez eran más grandes y decidí “tirarme a la pileta” con la travesía en bici y con el hecho de empezar a trabajar de lo que realmente me llena que es la escritura. No fue una decisión fácil pero hoy estoy feliz de haberlo hecho realidad.
2. Estuvimos 9 meses recorriendo el país tomando como eje la Ruta 40 y pedaleamos más de 6600 kilómetros (WOW!)
3. En total gastamos 12 mil pesos argentinos (osea 6 mil pesos cada uno)
4. Paramos en estancias, casas de familia, puestos de vialidad nacional, policía, gendarmería y prefectura, al costado de la ruta miles de veces, algunas veces en hostels. Emmmm, si me olvido de algo acá tenés un resumen de todas nuestras paradas jeje https://lavidadeviaje.com/viajar-y-dormir-con-bajo-presupuesto/
5. Lo hicimos en pareja pero sabemos de viajeros que lo hicieron solos!
6. No entrenamos mucho, aunque Andrés no hacía otra cosa que moverse con la bici por la ciudad todo el tiempo. Yo me entrené en la ruta (y así me costó al principio)
7. La idea era recorrer la Ruta 40 así que el camino era uno solo, después nos fuimos desviando en función de lo que surgía en el camino o lo que queríamos conocer.
Acá tenés más info mirá: https://lavidadeviaje.com/info-util-para-cicloviajeros/ Cualquier cosa escribinos! 🙂
Un abrazo de gol para vos también!
Luis Graciano Diaz
A sido un placer verlos disfrutar en la ruta su paseo de Carmelo a Colonia del Sacramento ( Uruguay ) , yo soy el que encontraron con la bici de competicion que soy chofer del hotel F.S.R. y me encanto la primer bici inglesa de la chica que le regalo . Un abrazo y que sigan con esa idea porque es muy lindo hacer lo que uno quiere , y que lo podamos encontrar mas seguidos por estas rutas
Jime Sánchez
Muchas gracias Luis! Seguramente nos volveremos a ver por las rutas uruguayas!
Flor
Que lindo leer tu historia! 🙂 y todos los consejos…
Hace 7 meses que estoy viajando por Europa con mi novio (con la Visa W&H Dinamarca) y ahora nos compramos bicis y todo el equipo para seguir la aventura en bici. Queríamos tener la chance de ir a los pueblitos y disfrutar todo el recorrido (cosa q viajando a dedo se nos complicó) y justo conocimos a un flaco amante del cicloturismo que nos dió el puntapie…. así que en un mes vamos a salir a las rutas para unir Dinamarca con España en 4 meses (lo bueno es q acá todos los países tienen bicisendas).
Saludos desde Copenhague!
Jime Sánchez
Qué bueno Flor! Y qué ganas de acompañarlos! jaja Mucha buena suerte en esta nueva experiencia y contanos después cómo se dio todo! 🙂
Lucas Garcia
Impresionante!! Los Felicito!!! Estamos planeando con mi mujer la ruta de los 7 lagos para empezar. Somos una pareja que encontró un gran equilibrio en los paseos en bicicleta, y sin ser profesionales del ciclismo, de a poquito nos vamos animando a más. Hace dos semanas fue Olivos -Luján. Próximo objetivo Olivos – San Nicolás y para fin de año el camino de los 7 lagos.
Gracias por tus palabras y por compartir.
Jime Sánchez
Hola Lucas! Nuestro primer viaje en bici también fue a Luján, llegamos hasta Carlos Keen, si no pararon ahí se los recomiendo! El Camino de los Siete Lagos es bellísimo, no van a querer volver jaja acá les copio el link del post que escribimos sobre ese trayecto: https://lavidadeviaje.com/quiero-hacer-un-viaje-en-bicicleta/ Abrazos y gracias!
Juan
Gracias, por tus palabras, me dieron ganas de volver al cicloturismo y reencontrarme conmigo 😉
Natalia
Hola Jime y Andres !!
Tuve el placer de conocerlos en el camping Lago Gutierrez, con los chicos de Cuadrante Sur, kayakeando un rato. Hoy aburrida en la oficina “de turismo” me pongo a leer todas sus experiencias, miedos y pensamientos. Se me puso la piel de pollo, no puede ser que seamos tan cagones a veces de pensar solo en las limitaciones y no actuar como sentimos. Si bien me vine a vivir de la gran ciudad a Bariloche, siento que me apasionaria vivir libre y con la naturaleza que tanto amo! Espero poder vencer los prejuicios, barreras y buscarle la vuelta para darme una panzada al mundo con mi amor que tambien comparte los mismos sentimientos.
Gracias por compartir y por la hospitalidad y amabilidad que los caracteriza!
Adelante !!!! a vivir la vida de viaje.
Besosss!
Naty.
Miguel
Bellísima historia!!! No pude dejar de emocionarme y alegrarme por uds. por como fueron encarando todo. Muy hermoso.
Desde hace unas semanas se me instaló en el corazón el deseo de hacer toda la 40 en bicicleta, pero lo cierto es que hasta ahora lo máximo que recorrí fue 80 km en un día, y nunca hice un viaje mas largo, pero ahora, después de leer la historia de Jime tan hermosamente contada, me lleno de esperanza y fuerzas para encararlo el próximo enero. Cariños a ambos.
Juan
Muchachos muchas gracias por el testimonio, alienta y mucho!!! salud!
Julio
jajaja impresionante, ustedes hicierón lo que para mi es un sueño que en algú momento me gustaría alcanzar…. Los felicito de todo corazón y les dejo un fuerte abrazo.
ezequiel
este relato me inspira ahun mas a vijar, lo pensado con un amigo es realizar el mismo trayecto desde la quiaca hasta usuahia. felicitaciones
La Vida de Viaje
Los va a favorecer el viento y el desnivel 🙂 ¡Gracias y fuerza! Se puede.
Miguel
Hola Ezequiel, yo también estaba pensando en hacer el mismo viaje, si querés podríamos contactarnos y tal vez encarar el viaje juntos, casi seguro algunos amigos se sumarían, mi e-mail es sociohistoria@gmail.com Un abrazo. Miguel
Jorge Altamira
Hermosa y motivadora historia, gracias por compartirla.
walter
Espero en unos meses hacer el mio… felicitaciones
Marce
Entré a leer el último post y me enganché releyendo anteriores….los felicito realmente por todo lo que han vivido.Un viaje así les cambia la vida,y tal vez sea el primero de muchos.
Lucila
Hola chicxs! Descubrí su blog ayer y fue mágico!! Dicen que el que busca encuentra y lo cierto es que encontrarme con sus historias me hizo sentir acompañada en mis búsquedas… Los felicito por tener el coraje de ir tras sus sueños! Para los que creemos que es necesrio arriesgarnos, dar el salto, es un empujoncito importante! Muchas gracias por compartirlo y que sigan viviendo la (su) ruta! Abrazos desde Buenos Aires
Gustavo
Están totalmente chapas los dos, …me encanta!
Marìa
Jimena – Andrés. Nos cruzamos ayer cuando regresaban de Cachi y se dirigían a Salta Capital. Se los veía felices y con un entusiasmo contagioso. Ánimo!!!. En estos días de la Fiesta del Milagro, todo es posible.
María de Banfield.12/9/13
La Vida de Viaje
María, qué lindo que nos escribiste! Fue una gran llegada a Piedra del Molino jaja todos ahí viéndonos y alentándonos!! 🙂 Gracias por la buena energía, un abrazo grande!
lorena
Gracias por compartir esta hermosa historia, es cierto el miedo paraliza en todo lo nuevo q se nos ocurra emprender en la vida … te felicito por traspasar esa barrera tus palabras me animan beso grande y a seguir!!!!
celes
che, hermosa historia!! que alentador para todos.. y las fotos..geniales!!!un beso y abrazoo! 🙂
juli CANUSSO
no firme mis comentarios! je
juli
ME ENCANTO!!!!!!!!!… JIME AGARRASTE EL CAMINO CORRECTO Y LO TENES TANN APRETADO ENTRE TUS MANOS Q NO LO VAS A SOLTAR NUNCA! CADA VEZ MAS TU SONRISA SE TRASMITE EN LAS FOTOS, TU CARA ES PURA! NO HAY OTRA EXPRESIÓN ! YA FALTAN DOS MESES PARA Q VUELVAS!… COMO SE PASO EL TIEMPO; PARA MI: VOS LO VIVISTE INTENSAMENTE. TE QUIERO
leonardo
Hola viajes, los felicito de corazon y les deseo que sigan disfrutando este hermoso viaje. Sobre todo los felicito por el coraje de hacer lo que les gusta, algo que deberia ser mas comun en esta vida. Yo estoy planeando un viaje similar, es un sueño que tengo. Les quería pedir un consejo sobre como solventar el viaje. Se que muchos lo hacen con ahorros, pero otros por ejemplo consiguen lugares donde ir durmiendo, o actividades de contraprestación para ir subsistiendo (en escuelas, etc…). eso ayuda mucho a alguien que quiere darle impulso a un viaje de este tipo, ya que muchas veces es una de las preocupaciones que te frenan. Por supuesto sin compromiso y a modo de compartir su experiencia en esto, si lo pueden hacer sería bárbaro.
Desde Tandil, les mando un gran abrazo y mucho viento a favor!!!
La Vida de Viaje
Hola Leonardo! Muchas gracias por escribirnos y por las felicitaciones, en realidad es animarse y decirle que sí a los sueños. Nosotros solventamos nuestro viaje con una valijita con postales y señaladores, todas con fotos nuestras. En cada lugar donde paramos (ciudades, pueblos) vamos a las plazas y la gente que te ve se acerca y te quiere ayudar para que sigas adelante. Usamos la red social Couchsurfing, mucha gente nos escribe a través de las redes sociales y el blog queriéndonos recibir en sus casas y si no tenemos dónde quedarnos, vamos a la policía, gendarmería, bomberos o prefectura que siempre te reciben bien.
En esta sección del blog vas a poder leer algunos consejos útiles que quizás te vienen bien: http://www.lavidadeviaje.com/info-util-para-cicloviajeros/
Un abrazo! Pronto visitaremos Tandil!
leonardo
gracias por responder!! parece que tienen bici con wifi? jaja
estaré en Tandil hasta fin de mes, y luego en Olavarría hasta fin de año… son más que bienvenidos en mi casa si andan por acá… un abrazo !!
La Vida de Viaje
jaja no! Ahora estamos en Chilecito en La Rioja actualizando todo! Seguimos en contacto entonces, gracias! Un abrazo
Victor
Hola chicos, realmente me emociono la historia y comprendo la necesidad de emprender un desafio como el que uds. iniciaron. Creo que posiblemente por la edad y por el impetu de la juventud se animaron a emprender tamaño emprendimiento. Los felicito nuevamente y les deseo todo el exito del mundo y que lleguen a destino sin ningun contratiempo. Sempre Avanti!!!!
OSCAR OTHAR
hola chicos, me encanto su historia y como me gusta la bicy me llena de alegria que gente joven como udes. decida VIVIR, Adelante con su proyecto !! toda la fuerza y la mejor de la suerte para udes.
Vanina
Jime, literalmente llegué hasta las lágrimas de la emoción por leer tus lineas. Esas preguntas las tengo en mi mente a diario y esas conclusiones sobre la sociedad en la que vivimos a nivel mundial, tambien. Amo viajar, amo vivir de viaje. Acabo de volver de vacaciones: 20 dias entre Peninsula Valdés y EL Bolson y no te imaginas como lloré al momento de despedirme de toda esa aventura. De todo ese momento mágico que implica vivir tu vida en estado “viajando”. Estoy apostando a que este año sea el quiebre, en cambiar algo. No se si me iré de viaje, pero por lo menos cambiar mi rutina de vida de gran ciudad. Seguirlos me lleva lejos y me llena de buena energia. Por ahora seguire viajando con sus fotos, que no es para nada despreciable. Y algun dia, contaré al mundo el proceso y el cambio de mi propia historia. abrazos
Ciclismo Urbano
Fuerza chicos!!! Los apoyamos y envidiamos por igual. Que gran viaje!!! Como la vida misma…
Repetimos… Fuerza!!! Sobre todo en las “gambas”
marita y miguel
hermosa historia jime y andres, sigan disfrutando mucho, pero siempre acuerdense de sus seres queridos que siempre estan, besitos
Mariana
hola inevitable es que se me cruza una pregunta al leer tu historia, que dicho sea de paso me atrapó, el tema es de que vives, a mi también y segura estoy que no soy la única de que muchos queremos largar todos e irnos a recorrer el mundo, pero de que puedes vivir, lamentablemente necesitas mínimo unos pesos. Besos
La Vida de Viaje
Hola Mariana! el viaje lo estamos solventando con nuestros ahorros y cuando llegamos a las ciudades o a los pueblos ofrecemos a voluntad postales, señaladores, imanes y calcos con fotos nuestras como una manera de autofinanciarnos el viaje y poder seguir adelante. Para después continuar viajando, dependerá de la creatividad de cada uno y de lo que pueda/quiera hacer para hacer de esto su estilo de vida. Se puede!
Diego
“Creo que hay que viajar siempre, ponernos a prueba ante lo inesperado, ver y sentir sobre lo que hemos leído, sobre lo que nos han contado. Y luego escribirlo, para que otros sueñen, para mantener viva la ficción de existir y el anhelo de eternidad. Creo que el ojo del hombre debe ver las cosas por si mismo, respirar con sus propias narices los aromas de las plantas, de los animales y de los otros hombres; tocar con sus manos las manos de los hombres de otras razas, pisar con sus propios pies las tierras mas lejanas. El alma del hombre tiene que recuperar la pasión de la aventura y no esperar a que se la sirvan en la pantalla del televisor o en las salas de un cinematógrafo. Y la gran aventura es siempre el viaje. “Deberíamos viajar sin tregua y alentar en nuestro pecho un corazón de Mzungu”.
John Reverte
(Al regreso de uno de sus viajes por Africa. Mzungu es una tribu africana.)
Guido
Genia y figura! hermosa entrada! emocionante y espontánea!!! Un beso grande y a seguir adeltante!!
Ramiro Juarez - Ciclismo Urbano
Con mi mujer tambien viajamos por donde podemos y siempre llevamos la bici.
Una historia, muy bien contada y que puede sucederle a cualquier persona que tenga la voluntad y un minimo de posibildades de realizar. La verdad es que en sintonia con el cursillo que vamos a comenzar hoy, vemos que en bici, rapidamente se adelantan pasos… Solo hay que perder el miedo, sobre todo el ajeno.
Esta pareja se animo y emprendio un largo viaje… Pero para la gran mayoria, sin tantos kilometros se puede hacer uno o varios viajes cortos. Hay ciudades hermosas para visitar en bici cerca de Buenos Aires: Lujan, Pergamino, Bragado, Zarate, etc.
Ademas con un micro que te lleva la bici es mas facil elegir un punto, conocerlo y regresar desde ahi, o partir desde alli… O bien elegir una ciudad ir en micro y recorrerla toda y sus alrededores en bici.
En fin el limite esta solo en vuestra imaginacion… En definitiva LA VIDA MISMA ES UN GRAN VIAJE!!!
Ramiro Juarez
Administrador de Ciclismo Urbano.
Hernan Colombo
GRACIAS JIME !!!
Veronica
Su historia es maravillosa. GRacias por compartirla. Eso demuestra que nunca es tarde para comenzar a vivir nuestros sueños. Felicidades por su exito. Dios los Bendiga y Animo!! Sigan asì.
marina
increible post!!! sobre todo para mi q estoy pensando hacer un viaje laaargoo en bici y se me ocurrieron todos esos miedos de los q hablas…jaaj.
mil gracias!!!
q me voy , me voy!!!
chelo
fiuuu se me pianto un lágrimon, muchas sensaciones, mi sueño es recorrer la 40 en mi bici también, lo tengo hace ya algunos años. Viajó hace un tiempo ya, y cada regreso a casa es triste por eso mismo, regresar, a lo cotidiano y demás. Este último verano anduve 22 días por la patagonia chilena, un pedazo de chile se quedó en ni corazón y muchísimas personas también. Y más se afianza este sueño, implica mucho y ahí están mis preocupaciones, miedos no, preocupaciones, que hago cuando regresé?en que voy a trabajar? No lo se. Se que quiero hacerlo. Aunque aún tengo esas preocupaciones, pero me pone muy feliz seguir el viaje que otros muchos están haciendo. En breve espero, seré yo también uno de esos. Abrazo y buenas rutas!
irene
muy buena reflexion,sobre como mirar la vida,te felicito,los felicito y estoy disfrutando el viaje
Fede Bongiorno
Excelente relato chicos, ya saben que Positive los banca en su proyecto de vida. Por muchos kilómetros más… Esperamos mas historias, curiosidades, consejos y datos de color.
Abrazo fuerte.
Soledad
Hola! Hermosa historia! Hace menos de un mes regresé de mi primer viaje a Salta y Jujuy, y desde que llegué no puedo parar de cuestionarme mi día a día, para qué? Porqué? Y muchas otras preguntas relacionadas con el viajar, conocer, y experimentar lo que VIAJAR significa…la verdad que leer tu historia me ayuda a no sentirme sola en este torbellino de sensaciones y dudas (lindas) que me traje de éste precioso viaje. Así que muchas gracias por compartir tu historia! Y a seguir pedaleando y conociendo nuestra bella Argentina!
Un saludo, Soledad
La Vida de Viaje
Hola Sole! Te entiendo tanto cuando hablás de indecisiones jaja en mi blog personal (que lo tengo un poco olvidado) escribí algo al respecto cuando volví del norte. Quizás te sirva para comprender que esos momentos son súper necesarios para tomar decisiones en nuestras vidas. Un abrazo!
http://luzyhumo.blogspot.com.ar/2012/08/sindrome-post-viaje-y-ahora-que-hago.html
Poupeé
Jime, me alegro que te hayas decidido, el momento es ahora, has hecho muy bien resolviendo tu incógnita, deseo que tengan siempre una excelente ruta y que cada día sea una aventura diferente, un beso gigante y a seguir pedaleando, Poupeé :*
Valentina Stock
Chicoooooooooooos!!! los felicito! veo sus fotos y recuerdo mi viaje…. que lindo es estar así en la ruta, sin nadie que te esté apurando o diciendo a donde ir!!!
les mando mucha luz desde Brasil! Porto Alegre!!!
un beso gigante y sigan así!!!!
Aldana
Hola Jime!!
Qué linda la historia de tu relación con la bici!! Por muchos kilómetros más y por muchos sueños más! Un beso grande para los dos!!
Mucha magia!!!
Aldana y Dino
Magia en el Camino