Blog

La Vida de viaje- Viajar adentro de un glaciar

Viajar adentro de un glaciar

¿Cómo será la sensación de estar adentro de un glaciar? ¿Puede una persona valorar y darle otro sentido a lo que ve si no conoce el porqué de muchas de las decisiones de la naturaleza? Antes de visitar el Parque Nacional Los Glaciares, tuvimos la oportunidad de conocer Glaciarium, el primer museo de hielo patagónico ubicado a seis kilómetros de El Calafate sobre la Ruta Provincial N°11.

De lejos su arquitectura impacta. De cerca y puertas adentro, podemos cerrar los ojos y hacer un viaje imaginario por el interior del Perito Moreno o del Upsala. Al abrirlos uno empieza a tomar conciencia de la belleza natural que hay en el mundo y por sobre todo, del cuidado y del respeto que hay que tenerle a los imponentes glaciares que nos hablan constantemente y que no escuchamos.

la-vida-de-viaje-viajar-adentro-de-un-glaciar-1200-7

“El glaciar parece estar vivo, cruje, se mueve, late”. Es una masa de hielo en movimiento formada por acumulación de nieve a lo largo del tiempo. No es una tarea fácil comprender su idioma y menos cuando está presente en los dos hemisferios, en los siete continentes y de un extremo al otro de la tierra (aunque no lo crean hay hielo hasta en África en los pequeños glaciares de las cumbres del Monte Kenia). Uno descubre por ejemplo, que el color tan particular de los glaciares se debe a que las ondas azuladas son las que más energía tienen en la luz blanca y por eso sobreviven por sobre las demás.

Son claros indicadores de los cambios climáticos. Son arquitectos que modelan valles, lagos, fiordos y montañas. Algunos son más inquietos que otros: están los que se mueven pocos metros por año y los que prácticamente caminan varios metros por día.

Además de toda la infografía que ofrece el museo, hay proyecciones en 3D sobre el Parque Nacional Los Glaciares, mapas, binoculares para viajar por los glaciares de la Patagonia, un homenaje a Francisco Pascacio Moreno (científico, explorador y patriota argentino) cuyo maravilloso glaciar lleva su nombre.

Este museo de interpretación glaciaria hace unos años que está en El Calafate y es el primer museo de hielo de América del Sur.

Francisco Pascacio Moreno y su historia

Viajar adentro de un glaciar

Pero como en la Patagonia hay tanto hielo, Glaciarium redobló la apuesta. No solamente es el primer museo de hielo de Sudamérica sino que además, cuenta con el primer bar de hielo en Argentina, el GlacioBar Branca con mesas, sillas y barras hechas con hielo donde se puede disfrutar del trago que uno quiera en vasos de hielo glaciar. No tiene desperdicio (y el fernet, menos). Entrás en una nueva experiencia a 10° bajo cero.

la-vida-de-viaje-viajar-adentro-de-un-glaciar-1200-3

Les compartimos el video que van a poder ver dentro del museo pero en 3D. Con ustedes, el Parque Nacional Los Glaciares:

 *Las fotos del museo son cortesía de Glaciarium

☞ Este es un post patrocinado, lo que significa que realizamos esta actividad a cambio de contarla en el blog. Nuestras opiniones son independientes, personales y objetivas, y están basadas en nuestra experiencia real.

Somos Jime Sánchez y Andrés Calla, amantes de la aventura y la vida al aire libre. En este refugio digital compartimos nuestro estilo de vida, relatos, fotos, info útil, consejos y muchísima inspiración.

Comments

  • cristina
    10 mayo, 2014

    Me lo recomendaron y según las fotos es genial, quisiera saber el precio . Gracias
    Cristina

    reply
  • Hernan Colombo
    13 febrero, 2013

    Hermoso chicos sigan asi, que no solo uds aprenden con sus viajes aprendemos todos, hermoso este lugar y lo tengo en cuanto si en algun momento visito calafate. Un abrazo gigante y lo mejor en el camino

    reply
  • gladis
    11 febrero, 2013

    REALMENTE ESPECTACULAR EL MUSEO Y SU BAR DE HIELO!!!
    NUNCA VI UN MUSEO TAN COMPLETO Y ALUCINANTE EN MI VIDA!!!
    FASCINANTE LA HISTORIA DE PERITO FRANCISCO MORENO!!! UN EJEMPLO DE PATRIOTISMO A SEGUIR POR MUCHOS ARGENTINOS!!
    ME EMOCIONO EL VIDEO EN SU HONOR!!! SU FRASE ESCRITA EN LA PARED… ME DEJO SIN PALABRAS!!!
    FELICITO A TODO SU PERSONAL AMABLE Y RESPONSABLE EN SU TRABAJO, ATENTOS PARA AVISARNOS EL COMIENZO DE LA PELICULA, VIDEO ETC.
    LA TECNOLOGIA, LA DSTRIBUCION DEL ESPACIO, LAS MAQUETAS, LOS VIDEOS Y LAS PELICULAS SIN DESPERDICIO!!! ME QUEDE MARAVILLADA!!!

    reply
  • Isa
    9 febrero, 2013

    Muy interesante!!!!
    Desde que escuché hablar de este museo, le tengo ganas!!!
    La próxima visita a Calafate vendrá con visita al museo, aunque con este post, lo ha acercado un poquito.

    reply
    • 28 febrero, 2013

      I did an El Chalten -> Bariloche trip in the beginning of 2011, was 28 +4 hours if I rebmemer correctly we had to pass through El Calafate, then Rio Gallegos.But hey, these are nothing. Argentinian buses are awesome I can do much more than 28 hours, I think. No problem.The Pullmans in Peru are also good, if they turn on the air conditioning. 29 hours from Lima to Cuzco, mid 2011, with hot sun and no air conditioning. My sister threw up, first time in years. But the shittiest one I took was a 22 hour chicken bus from La Paz, Bolivia to Rurrenabaque, Bolivia. Most people just fly this route, which goes through the Death Road . People threw up on the bus, had animals, changed diapers, basically sat on me. Now THAT was a challenge. It can take up to 60 hours in bad weather, dependent on the mud and snow. Try it. I see you’re going up and doing the same route I did last year: Argentina/Chile -> Bolivia -> Peru -> Ecuador -> Colombia.Speaking of which I am sure you’ll love Colombia. I loved Argentina the most until I got here. There’s magic in this country.. get here!

      reply

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit sed.

Follow us on