QUÉ HACER EN USHUAIA: 7 IMPERDIBLES
Ya lo dijimos varias veces: Ushuaia es una de nuestras ciudades patagónicas preferidas. Allá la intensidad está a la orden del día: el viento que levanta olas en el Canal Beagle, la Cordillera en su punto más austral con glaciares y nieves eternas, lagos y lagunas turquesas, turbales en casi toda la isla y bosques con siete especies de árboles que hacen del paisaje del fin del mundo algo incomparable.
Fiel a nuestro estilo, en esta guía no vas a leer qué hacer en la ciudad, sino alternativas para disfrutar del aire libre fueguino. Empecemos:
1. Navegar en barco el Canal Beagle
Esta es una experiencia que no puede faltar en tu viaje por varios motivos: vas a estar navegando el estrecho o paso marítimo más al sur de América; vas a tener una vista panorámica de Ushuaia desde el agua que te va a volar la cabeza, y vas a poder conocer los íconos emblemáticos de este lugar como las islas del archipiélago Bridges habitadas por cormoranes y lobos marinos y el faro Les Eclaireurs, la postal más conocida de Tierra del Fuego.
Hay varias empresas que ofrecen esta excursión. Todas navegan el Canal Beagle, llegan a la isla de los lobos, la de los pájaros y el faro, y algunas de ellas ofrecen la opción de caminar los senderos de las islas Bridges o la isla “H”, otras llegan hasta la pingüinera de la isla Martillo y otras dan la posibilidad de desembarcar en la estancia Harberton, hacer una visita guiada y volver por tierra a Ushuaia. Nosotros hicimos esta última opción.
Harberton es la estancia más antigua de Tierra del Fuego. Fue fundada en 1886 cuando el misionero y pionero Thomas Bridges renunció a la misión anglicana en Ushuaia y consiguió por donación del gobierno argentino estas tierras en las costas del Canal Beagle. Se pueden recorrer el parque, las instalaciones, los jardines, el cementerio, el jardín botánico y el museo de aves y mamíferos australes. En 1999 fue declarada Patrimonio Histórico Nacional. Si el presupuesto te alcanza, está bueno incluir este paseo porque te aporta una perspectiva histórica y cultural del destino.
Si ya querés sumar esta aventura en tu viaje, hacé click en la excursión que prefieras para reservar tu lugar: Paseo en barco por el Canal Beagle y la Isla de Lobos o Excursión a la estancia Harberton y caminata con pingüinos.
2. 4×4 a los lagos Escondido y Fagnano
Esta es una salida de día completo, completa. Vas a subirte a una camioneta 4×4 Land Rover para cruzar la cordillera por caminos de tierra y barro hasta la costa del lago Fagnano. En el medio, vas a conocer la flora y fauna del lugar y frenar en los puntos más soñados del paisaje fueguino: Valle Carbajal y Paso Garibaldi.
Después vas a caminar por el bosque hasta llegar a un refugio donde te esperará una picada y un asado bien argentino. Y si el clima lo permite, vas a poder subirte a una canoa y remar las aguas del lago Escondido.
De verdad esta excursión es un lujo. Podés contratarla ahora haciendo click acá.
3. Trekking a la laguna Esmeralda
Esta es otra aventura obligada. Es un trekking de dificultad baja de 9 kilómetros (ida y vuelta) y de 2 horas aprox, que tiene las vistas más lindas del fin del mundo. Desde acá vas a poder ver el valle de Tierra Mayor y Carbajal, además de atravesar el bosque de lengas, montañas, glaciares colgantes, arroyos y turbales. La laguna que hace honor a su nombre está rodeada por el glaciar Albino, las Torres y el cordón Toribio.
El acceso está a 12 kilómetros de la ciudad, sobre la Ruta Nacional 3. Si no tenés transporte, podés llegar haciendo dedo, en taxi o en los transportes regulares que salen desde el centro. Dos recomendaciones importantes: llevá buen calzado, ropa cómoda, comida y agua, y lo mejor es que si vas solo salgas lo más temprano posible para no cruzarte con los tantos turistas que la visitan (es un punto muy concurrido y gratuito, así que gente vas a cruzarte siempre).
Tené en cuenta que algunos prestadores y guías de turismo ofrecen excursiones pagas a la laguna Esmeralda que no vemos necesario porque el camino está bien señalizado para hacerlo solo. Sin embargo, si preferís ir con un guía y resolver el traslado, acá te dejamos la info.
4. Trekking a la laguna Turquesa
Nosotros terminamos de hacer el trekking a la laguna Esmeralda, cruzamos la Ruta Nacional 3 y entramos al sendero de la laguna Turquesa, una caminata que no muchos conocen y que es igual de impresionante que la anterior. Es un recorrido más exigente y con mayor desnivel (sobre todo durante el primer kilómetro y medio), pero la vista que tenés una vez que llegás arriba es impagable.
El ingreso está justo 2 kilómetros antes del acceso a la laguna Esmeralda (hay un cartel de madera muy chico que dice “Laguna Turquesa”). Como esta laguna está en un lugar más alto que la Esmeralda, vas a llevarte una postal más completa del paisaje si hacés ambos trekkings. El tiempo estimado es de 3 horas (ida y vuelta) y en total son 5 kilómetros (ida y vuelta).
5. Cabo San Pablo y estancia Rolito
Este fue un gran descubrimiento en nuestro viaje. El cabo San Pablo es un accidente geográfico al que vas a llegar por un camino de tierra donde de repente y sin aviso te topás con el horizonte del mar.
Es un lugar virgen y silvestre con algunas sorpresas: un faro abandonado al que llegás caminando por sendas de guanacos que vas a ver en todo el recorrido, y el Desdémona, un buque mercante encallado desde hace 40 años.
Al final del recorrido, podrás visitar la estancia Rolito, una casa de campo y emprendimiento familiar que se basa en la tradición ovina y que es pionera en el turismo rural. Ahí Ani, Pepe y sus hijos te mostrarán la estancia y cómo es su estilo de vida en este lugar del planeta.
Podés llegar con tu vehículo tomando la Ruta Nacional 3 y luego la Ruta Provincial “A” hacia el este. Si en cambio querés hacer una excursión, desde acá la podés reservar: Excursión al Cabo San Pablo y Estancia Rolito.
6. Trekking por la reserva natural cerro Alarkén
Son tres senderos cortos de baja dificultad extremadamente lindos: circuito cumbre del cerro Alarkén, circuito Turbal y circuito Bosque y Mirador de la Bahía. Hay uno de dificultad media y más largo que se llama circuito Valle del río Chico.
La reserva natural cerro Alarkén cuenta con 100 hectáreas de bosques de lengas, ñires y coihues y un mirador natural en la cumbre del cerro con vistas panorámicas de la bahía de Ushuaia, las cadenas montañosas del Martial y Vinciguerra con su glaciar, los valles de Andorra y del río Chico, el cerro Cortés, los montes Olivia, Cinco Hermanos y el Canal Beagle.
Para llegar tenés que subir hasta el hotel Arakur, a 4 kilómetros del centro de Ushuaia. Ahí mismo podés contratar los trekkings guiados.
7. Trekkings en el Parque Nacional Tierra del Fuego
No podía faltar uno de los parques nacionales más hermosos de la Patagonia: el Parque Nacional Tierra del Fuego. Siempre decimos que la próxima vez que vayamos a Ushuaia, vamos a hacer base en este parque para pedalear y caminar sus senderos. Hagamos un breve repaso de las caminatas que se pueden hacer:
- Senda Pampa alta (dificultad media – 4,9 km – 1 hora)
- Senda Costera (dificultad media – 8 km – 4 horas)
- Senda Hito XXIV (dificultad media – 3,5 km – 3 horas ida y vuelta)
- Cerro Guanaco (dificultad alta- 4 km ida – 4 horas hasta la cumbre)
El sector Lapataia (donde está el cartel tan simbólico para los viajeros con la leyenda “Aquí finaliza la Ruta Nacional 3”) también tiene senderos de baja dificultad para hacer durante el día:
- Paseo de la Isla (600 metros)
- Laguna Negra (950 metros)
- Mirador Lapataia (1 km)
- Del Turbal (2 km)
- Castorera (400 metros ida y vuelta)
- Senda de la Baliza (1500 metros ida)
El parque está a 12 kilómetros al oeste de la ciudad de Ushuaia y para ingresar hay que pagar una entrada. No tiene campings organizados, sí agrestes. Si querés más info de este lugar, acá te compartimos el sitio oficial de Parques Nacionales.
Si en cambio querés contratar una excursión de medio día para conocer el parque, podés hacerlo ya mismo desde acá.
BONUS: Otras actividades recomendadas
Algunas preguntas frecuentes sobre Ushuaia y Tierra del Fuego
¿Se puede acampar en cualquier lado?
Sí y no. Dentro de la ciudad hay algunos campings organizados que funcionan durante la temporada de verano. En las afueras de Ushuaia hay dos sectores donde se puede acampar libre que son Playa Larga y Río Olivia. Dentro del Parque Nacional solamente se puede acampar en las zonas habilitadas, y por fuera del parque y la ciudad de Ushuaia, en la isla de Tierra del Fuego prácticamente se puede acampar en cualquier lado.
¿Cuál es el punto más al sur del fin del mundo?
Se podría decir que el punto más austral está en Chile y es Puerto Williams. Si querés conocer Puerto Williams, se puede hacer el cruce desde el puerto de Ushuaia a puerto Navarino en Chile (un viaje de 7 kilómetros y 30 minutos), y luego hacer un recorrido terrestre hasta Puerto Williams (en total son 57 kilómetros y tiene 2 horas de duración). El regreso a Ushuaia se hace siempre al día siguiente.
¿Es muy caro?
Es un destino que gira en torno al turismo extranjero y al estar los precios “dolarizados” termina siendo caro para el turismo local.
¿En qué estación del año se disfruta más?
La mejor época para viajar y hacer todas las actividades que mencionamos es en primavera y verano porque los días son extremadamente largos, de hasta 17 horas de luz. Nosotros siempre que fuimos a Tierra del Fuego lo hicimos en verano.
¿Dónde puedo conseguir vuelos baratos para viajar a Ushuaia?
Nosotros usamos la plataforma de Turismocity. Si todavía no decidiste cuándo viajar pero querés estar al tanto de las promos, descargate su APP ahora para crear alertas de precios.
Julieta
Hola!! Muy buena la crónica y recomendaciones.
Quería consultarles si visitaron algún museo.
Muchas gracias!!
Jime Sánchez
Hola Julieta! Muchas gracias! No, no visitamos ningún museo en la ciudad de Ushuaia. Abrazo enorme!
Daniel
Hola, tenemos pensado ir en primavera y alquilar un auto, tenes alguna referencia piola para consultar? Gracias
Jime Sánchez
Hola Daniel! No, la verdad que no porque las veces que fuimos nos vimos en bici jeje Don Google te va a poder ayudar!
Oscar
Cómo están? Lo que me interesa es ir a ver los vientos del sur o aurora austral.
Cuál es la mejor época del año para verlos?
Y que me podrías recomendar adicional
La Vida de Viaje
Hola Oscar, no tuvimos la oportunidad de ver la Aurora Austral pero por lo que sé la mejor época para verla es durante los meses de otoño e invierno es decir, entre marzo y septiembre. Y no podría recomendarte nada adicional porque como te comentaba al principio no viajamos nunca a verlas. Suerte con eso! Andrés
Giuliano
Hola buenas tardes.
Muy interesante el relato, vamos con mi pareja 5 días en marzo y estamos en duda entre alquilar auto o algo mas grande tipo Duster. La duda nos genera ante no saber si hay muchos caminos de ripio o no, principalmente para ir a Cabo San Pablo y a los Trekkings de Laguna Esmeralda y Turquesa.
En las fotos puedo apreciar alguno pero se ve bastante tranqui.
La Vida de Viaje
Hola Guiliano!
Que lindo que ya están planificando ese viaje. En cuanto a tu consulta me parece que no tiene mucho sentido alquilar algo más grande salvo que sea por mayor comodidad y confort al andar. Hasta los inicios de los senderos de trekking de laguna Esmeralda o Turquesa se llega por la RN 3 que es de asfalto. Para Cabo San Pablo si tenés unos 50 km de ripio (https://goo.gl/maps/kMWNmZ9jQBg2ck3Z7) pero están en buen estado al igual que la Ruta J que va desde la RN 3 hasta Moat bordeando el canal Beagle, ahí tenés unos 100km de ripio pero en buen estado también (https://goo.gl/maps/HHgrdE8PQhcAwwen6) a mi me parece que con un auto normal se pueden hacer tranquilamente.
Cualquier cosita acá estamos.
Saludos, Andrés
Giuliano
Hola Andres!
Un lujo tus comentarios, ahora que estamos cercanos a nuestros viaje que es la próxima semana, te paso el itinerario preliminar de todo lo que estuvimos investigando con diversas fuentes para que no se nos escape nada.
Cabe destacar que todos los días estaremos con auto y somos dos jóvenes que estamos en condiciones de arrancar cada día bien temprano y disfrutarlo hasta lo último:
Dia 1: Llegada por la tarde. Recorrida Ushuaia + Trekking Alarken aprovechando que los días son largos
Dia 2: Trekking Laguna Esmeralda + Turquesa
Dia 3: 4×4 Lago Escondido y Fagnano
Dia 4: Cabo San Pablo (imagino que llevará medio día, y no se aun que mas sumarle a la tarde)
Dia 5: Parque Nacional Tierra del fuego + Navegacion Beagle
Considerando que se haría de noche a las 21hs aprox y que la mayoría de los itinerarios a eso de las 17hs mas o menos los terminás, quiero ver que mas puedo agregar en alguno de esos días y que se me esté escapando, ya que por ejemplo imagino que hay senderos bordeando el Beagle tal como me dejaste el segundo link con la ruta del maps.
Mil gracias!
La Vida de Viaje
Hola de vuelta! Estuvimos de viaje estos últimos días y no pude responderte el mensaje, perdón! Igualmente tu itinerario es perfecto y quizás lo único que me quedaba por recomendarte es que también se tomen un tiempo para simplemente “no hacer nada”, es parte del viaje también 😉 Pueden salir a caminar por la costanera y ese ya es un buen plan. Saludos!
Giuliano
Gracias!
Si finalmente eso haremos, lo teniamos previsto, siempre que viajamos hacemos de todo y nunca paramos un poquito a relajar.
Nuevamente agradecidos!
May
Hola. Muy bueno el post! Viajo con mi marido para semana Santa y la duda qie tengo es si puedo hacer la navegación al beagle y recorrer el parque Nacional el mismo día? Ya que sólo vamos tres días completos y los quiero aprovechar lo mas que pueda.
La Vida de Viaje
Hola May! Eso va a depender más que nada de los horarios de las navegaciones y la que elijan hacer ya que hay varias opciones. Esa parte mejor consultarlo directamente en la empresa que elijan. Por ejemplo: hasta el faro son 3 horas y se puede hacer durante la mañana dejando la tarde para ir a conocer el Parque Nacional 😉
matias
Hola buenas noches, tenemos pensado ir con mi pareja a pasar unos días en marzo. Viendo que ninguna escapada es “económica” quisiéramos aprovechar lo máximo posible los días que podamos ir. por lo cual la principal duda que tenemos es si nos alcanza con 3 días completos para vivir una linda experiencia. o si es necesario ir algunos días mas.
la pagina ayuda mucho, gracias!!!
La Vida de Viaje
¡Hola Matías! Cuantos más días puedan ir es mejor. Y lo bueno que tiene Ushuaia y Tierra del Fuego en general es que no necesariamente hay que hacer las excursiones mencionadas arriba para poder tener una buena experiencia. Si les gusta caminar tienen cualquier cantidad de senderos para poder hacerlo. Lo que si estaría bueno es que lo que no gasten en excursiones lo inviertan en alquilarse un autito y ahí si pueden hacer un montón de cosas: -TREKKING A LA LAGUNA ESMERALDA (medio día) / – CABO SAN PABLO (esto es un día completo, y lo bueno es que a lo largo del camino conocen el Paso Garibaldi y los lagos Encondido y Fagnano. Pueden dormir en Tolhuin ) / – EL PARQUE NACIONAL TIERRA DEL FUEGO (día completo) / Ir hasta Almanza y Moat. Y otro día pueden caminar a la mañana hasta el glaciar Martial y a la tarde hacer una escapada hasta la Estancia Túnel. Y así hay muchas cosas más que no necesitan de excursiones y pueden hacer por su cuenta 😉
daniela
Hola! viajo el 1/3 con un bebe de 10 meses, esposible ir de todas maneras a la laguna esmeralda y al parque nacional tierra del fuego?
Jime Sánchez
Hola Dani! No sé si es imposible ir a la laguna Esmeralda con un bebé, depende de cada persona y lo que decida hacer o no con sus hijos. No es un sendero complejo para hacer. Respecto al Parque Nacional, sí podés ir y visitarlo. No sé si tu plan es ir y volver en el día, pero fijate que al final del post hay senderos cortitos que son muy lindos y tranquis. Por ahí empezaría con el Parque y en función de cómo se hayan sentido, decidir si ir o no a la laguna. Vuelvo a decir lo mismo: imposibles no hay, depende de lo que vos estés dispuesta a hacer con tu bebé de 10 meses. Abrazo enorme!
Adela
Hola tengo reserva para fines de marzo. creo que voy a alquilar un departamento. mi pregunta es: me conviene alquilar auto o hay medios de transporte para poder recorrer los distintos lugares que sugeriste? Somos una pareja de mediana edad. El clima como es? Para saber que ropa llevar…
La Vida de Viaje
Hola Adela! El clima es intenso y cambiante. Y ya a fines de marzo el frío empieza a decir presente todos los días. Mi consejo es que prioricen ropa abrigada y de invierno con camperas impermeables para las lluvias que suelen ser frecuentes y tengan también un buen calzado de trekking. En cuanto al tema transporte lo mejor es alquilar un auto para moverse con total libertad de tiempos y recorridos. A la mayoría de los lugares turísticos se llega con transfer pero particularmente no me parece la mejor opción. Ir en tu propio auto y se te gusta un lugar poder frenar a tomarse unos mates no tiene precio. Bueno, si, el del alquiler del auto pero lo vale jaja
Pd: Que no falten los gorritos de lana y los guantes. Y siempre lleven las camperas impermeables en sus mochilas. El clima es muy cambiante.
Patricia
Excelente blog!! Muchas Gracias!
La Vida de Viaje
De nada Patricia! Y que bueno que te gustó 😉
Romina
Hola chicos buen dia; tengo reservas para los primeros dias de febrero voy solo una semana y sola no soy asidua al trekking pero hace muco quiero visitar Ushuaia. Algun lugar mas para visitar recordando que soy una mujer y voy sola ademas de los mencionados arriba? y lugares que no sean recomendables para ir sola?
Gracias.
Sol
Estoy en la misma situación, se ve hermoso pero a la vez muy desolado… cosa que me encanta y me da miedo a la vez
Jime Sánchez
Hola Sol! Lo ves desolado porque en las fotos priorizamos mostrar la naturaleza, pero cada lugar que mencionamos en este post estaba lleno de gente! Pensá que Ushuaia es uno de los lugares más visitados por turistas de todo el mundo, y en verano más todavía (todas estas fotos las sacamos en enero de 2018). Con lo cual, abajo ese miedo si las ganas de viajar a Ushuaia son más fuertes 🙂 Abrazo enorme!
Jime Sánchez
Hola Romi! Qué lindo! Te sugiero, una vez que estés en Ushuaia, que vayas a la oficina de turismo para que te comenten qué otras actividades podés hacer en la ciudad y en el Parque Nacional Tierra del Fuego. La realidad es que es un destino súper concurrido y no vas a estar literalmente sola en ningún lado, no me parece un lugar inseguro para mujeres tampoco. Disfrutá, que de eso se trata también 🙂 Abrazo enorme!
Carolina
Hola. Muy lindo y útil el blog. Consulta: Cuántos días son necesarios para recorrer bien y tranquilos? Estaríamos viajando en Enero 2021. Está complicado por el tema Covid? Dónde se puede averiguar si solicitan algún requisito las autoridades? Todas las excursiones son en dólares? Qué hotel nos podés recomendar? Vale la pena alquilar auto? LLueve mucho en verano? Muchas gracias.
La Vida de Viaje
Hola Carolina, paso a responderte lo que está a mi alcance:
Cuántos días son necesarios para recorrer bien y tranquilos? Depende de los gustos y presupuestos pero creo que con una semana como mucho ya está muy bien.
Estaríamos viajando en Enero 2021. Está complicado por el tema Covid? Desconozco los detalles de este tema en la ciudad pero calculo que debe estar similar a todos los destinos turísticos que están afrontando un incremento por la mayor circulación.
Dónde se puede averiguar si solicitan algún requisito las autoridades? En este link está toda la info oficial: https://www.argentina.gob.ar/verano/tierra-del-fuego
Todas las excursiones son en dólares? No, las que ves publicadas en dólares en internet suele ser porque se publican desde páginas de reservas que funcionan con esa moneda. Estando en Ushuaia, y yendo a las agencias la tarifa debería ser en pesos argentinos.
Qué hotel nos podés recomendar? No podría recomendar ninguno en particular porque depende del presupuesto y gusto de cada uno.
Vale la pena alquilar auto? Siempre me parece que es una buena opción por la libertad que se gana para poder recorrer el destino como uno quiere. Los precios de las excursiones son altos y con un auto alquilado uno puede economizar mucho el viaje.
Llueve mucho en verano? Ushuaia es un destino llovedor en verano pero igualmente es la mejor época para visitar la isla.
Saludos!
Andrés
Laura Mark
Muchas gracias por la informacion, resulta muy util y sus fotos son bellisimas!!
Exitos!!
La Vida de Viaje
Muchas gracias Laura!
susana
hola … queriamos consultar por excursiones … tenemos planes de ir desde el 07/01/21 al 13/01/21. somos un grupo familiar de matriminio y dos hijos de 18 y 13 años.. saludos
Jime Sánchez
Hola Susana, cómo estás? Nosotros no somos una agencia, con lo cual no te podemos dar más info que la está publicada en este post. Fijate que mencionamos quiénes son los prestadores de turismo que las ofrecen para poder contactarlos directamente. Saludos y buen viaje!
Walter
Les agradezco toda la información. Me gustó que hay destinos pagos y otros no y que al ser tan detallada la descripción, uno puede elegir mejor como organizar su estadía
Beatriz
Que hermoso blog! La información buenísima! Las fotos increíbles! ¿Que cámara usaron? 🙂
La Vida de Viaje
Muchas gracias Beatriz! Usamos una Canon 6D 😉
Ana
Hola! Muchas gracias por toda la info. Nos resultó muy útil ??
Carina
Felicitaciones por el blog! Me encanta!
Les recomiendo una pagina para encontrar viajes economicos en auto, que se usa en Argentina.
Se llama Libreviaje.com
La super recomiendo!