Caminos imposibles vs Caminos posibles
Antes de salir a la ruta solemos preguntar cómo son los kilómetros que se vienen. Si bien estudiamos el mapa, chequeamos el perfil de elevación —para tener una idea de las subidas y bajadas que vamos a padecer/disfrutar— y vemos si el clima nos va a acompañar, quizás algún lugareño tenga algo para decirnos que desconocemos, como por ejemplo, a “x” cantidad de kilómetros van a ver una casa de guardaparque donde pueden pasar la noche.
Pero a veces los “consejos” te llegan sin buscarlos. Parás en la casa de alguien que te cuenta con lujo de detalles el malísimo estado del ripio que estás a punto de encarar, estás desayunando en un hostel y unos pasajeros se quedan conversando con vos sobre las durísimas pendientes que no vas poder subir en bicicleta, etc, etc, etc. ¿Pero qué tienen en común todas esas advertencias? Que la mayoría son negativas, bajoneras, te tiran al piso tu yo más fuerte y te meten en la cabeza la idea del “no voy a poder”.
También están las opiniones de aquellos que no tienen ni idea de lo que es viajar en bicicleta y que hablan sin saber. “¿Cómo van a hacer la Cuesta del Obispo en.. ¡BICICLETA!?, ¡Están locos!”, “¿Pasan camiones por ahí? Tengan cuidado por favor..” Y se olvidan de que estamos pedaleando hace ocho meses por rutas, autopistas, caminos de tierra, de asfalto, que bajamos y subimos 20 cuestas y que nos pasaron por al lado 500 camiones. Volvemos a repetir: seguramente buscan cuidarnos, pero lamentablemente lo hacen desde el miedo.
Lo mismo sucede antes de emprender un viaje. Como dice nuestro amigo Andrés Fluxa (otro biciviajero que ya recorrió Ushuaia-La Quiaca en dos ruedas, que superó miedos propios y ajenos y que ahora está pedaleando hacia Alaska):
Muchos me decían que era imposible, que estaba loco, que no lo lograría o que a los 20 días me pegaría la vuelta. Pero no me siento mal por eso y no creo que se trate de una mala intención. Se trata de lo que comentaba antes: lo que no existe no es posible. Y como para muchos no existía la posibilidad de viajar en bicicleta, al escucharme que emprendería un viaje tan largo, la reacción normal era esa: no lo lograrás, es imposible.
Muchas veces me encontré diciendo: “che, nos habían dicho que esto iba a ser difícil y no fue para tanto…” (yo, con cero experiencia en ruta y menos en bicicleta). Entonces, ¿por qué pasa esto? ¿Por qué lo que no existe para uno tiene que no ser posible para otro? ¿Y si el otro no cree en aquello que llaman imposible? ¿Saben que si le anteponemos el verbo hacer y el artículo lo, surge la frase “hacer lo imposible” que significa “poner todos los medios para conseguir algo”?
Cuando salimos de Cafayate nos hablaron del “difícil” camino para llegar a Cachi, de la “maldita” arena que enterraría nuestras bicicletas, de que “no hay nada” en el camino.. pero casi nadie nos dijo que la Ruta 40 atraviesa inmensos campos verdes, que nos sentiríamos en Marte al pisar la Quebrada de las Flechas, que sería uno de los caminos más impactantes de todo este recorrido (y miren que recorrimos bastante eh..).
En este segundo fotorelato te vamos a mostrar todo el camino de Cafayate a Cachi donde llegamos a los 3457 metros sobre el nivel del mar y bajamos en bicicleta (sí, ¡en bicicleta!) por la Cuesta del Obispo para llegar a Salta capital.
Acá no vas a leer lo difícil que fue la ruta sino todo lo contrario: te recomendamos hacer este camino en bici porque lo que se disfruta no tiene nombre. Porque si bien tiene un tramo de mucha arena, se puede hacer igual. Porque se cruzan pueblos donde se puede pedir agua. Y porque en el ripio siempre vas a encontrar una huella por donde andar. Así que ponete el casco, subite a la bici y disfrutá de este viaje con nosotros.
Antes de salir, ¿nos tomamos unos mates?
El primer pueblito que se cruza es San Carlos a 25 kilómetros de Cafayate
¡Empezamos con los 130 kilómetros de ripio!
Extrañábamos las noches al costado de la ruta
Siempre se puede
¿Es un árabe? No, es Andrés
¿¡Por dónde sigue el camino!?
Por la Quebrada de las Flechas (¿o en Marte?)
Subimos a un mirador y la vista era esta
Segunda noche en ruta
Esta es la 40. Sí, aunque usted no lo crea
Molinos de cerca
Molinos de lejos
¡Llegamos a Cachi!
Despidiéndonos de la Ruta 40 (en el camino nos cruzamos con ciclistas y montañistas —palabras autorizadas— que nos hablaron del estado de esta ruta en el norte de Jujuy y decidimos subir hasta La Quiaca por la Ruta 9 y volver en unos meses para hacer este tramo en bicicleta sin tanto peso)
Poco viento y mucho circo
Otra noche más al costado de la ruta pero dentro de un refugio de colectivos
La Recta del Tin Tin atraviesa el Parque Nacional Los Cardones y tiene una longitud de 15 kilómetros. Fue trazada por los Incas.
¡Lo logramos! ¡Llegamos a los 3457 msnm en Piedra del Molino! (el señor que nos acompaña amó nuestra bandera)
Esta es la Cuesta del Obispo. 20 kilómetros de pura adrenalina
Consejos viajeros:
- Conocer el pueblo Seclantás. No es un destino que se promocione, pero sinceramente quien haga el camino de la Quebrada de las Flechas para llegar a Cachi tendría que visitarlo. Es un pueblo simpático, cuidado, tranquilo, lleno de casitas coloniales y grandes faroles. Una posada preciosa para descansar es El Capricho. Podés ver fotos y consultar disponibilidad en elcaprichosalta.com.ar
- Pasar una noche en Cachi. Las agencias de turismo suelen vender a este destino solo como una excursión (hacés la Cuesta del Obispo, llegás a Cachi para el mediodía, te dicen dónde comer, subís a la combi y volvés para Salta capital), pero lo ideal es que tengas el tiempo suficiente para recorrerlo y que vivas las noches de este pueblo. La Hostería Cachi Pueblo Hermoso está ubicada a dos cuadras del centro. Podés consultar precios y disponibilidad en su página de Facebook.
- Cenar en el restaurante Ashpamanta. Ubicado a una cuadra de la plaza, un lugarcito chiquito pero tan acogedor que no te vas a poder olvidar de esa noche que viviste en Cachi. Todos los platos se cocinan en el momento, son caseros, bien locales (el risoto de quinoa es exquisito) y accesibles. Si querés leer más info, hacé click acá.
☞ Este es un post patrocinado, lo que significa que nos recibieron en los hospedajes y en el restaurante a cambio de mencionarlos en el blog. Nuestras opiniones son independientes, personales y objetivas, y están basadas en nuestra experiencia real.
Comentarios
« Anterior 1 2
Hornos la tronera
Buenas tardes chicos les consultao es valiosa para mí que ustedes la respondan, el 28 de diciembre de este año pienso ascender desde tafí del Valle hasta San Antonio de los cobres por la ex ruta 40 es Aventura La quiero hacer solo.¿ cuál sería el mayor obstáculo para ustedes? Muchas gracias
La Vida de Viaje
Hola! Un gran viaje con un gran desafío que es hacer el Abra del Acay y sus casi 5000 metros de altura. Lo bueno es que vas a tener tiempo para ir aclimatándote y tomando fuerza.
juan
Hola Jime.A mi me preocupa la limpieza,asi que queria saber como hacen para bañarse porque de tanto sudar me imagino el olor q deben desprender de sus cuerpos
La Vida de Viaje
jajaj es un gran tema el de la higiene personal! Cuando la ducha no aparece siempre son una buena opción las “toallitas húmedas para bebes”. Se pueden conseguir en supermercados o farmacias y resultan muy practicas 😉
Mario
Hola. Totalmente recomendable. Siempre averiguar el estado de la subida al abra del acay. Son 5000 mts de altitud. Es importante que el vehículo no sea automático. Es común que la altura los complique
La Vida de Viaje
Buena data Mario! Gracias por tu aporte!
Juan Martínez
Hola, somos 5 españoles que queremos ir en un auto Peugeot 807, en noviembre, por la ruta 40 desde Cafayate a S. Antonio de los Cobres y Susques.
Es recomendable?
cuanto se tardaría?
cómo esta la ruta?
Andrés Calla
Hola Juan, ese trayecto de la Ruta 40 es muy recomendable! En cuanto al tiempo depende de los gustos y ritmos de cada uno. En auto es un tramo que se puede hacer en el día pero para hacerlo despacio yo lo haría en dos o más si se quiere disfrutar de la zona. En cuanto al estado general de la ruta no te lo podría confirmar porque al ser un camino de altura con muchos cruces de montaña puede variar constantemente. En este link podés revisar más sobre la fecha el estado de las rutas: http://www.vialidad.gov.ar/dnv-estado-de-rutas?shs_term_node_tid_depth=1360
Dani Segura
Más justo no me podría haber venido este artículo, es todo lo que necesito para terminar de decidirme!! Una pregunta, aconsejan hacer Cafayate-Cachi o Cachi-Cafayate según su opinión las pendientes son más favorables en que sentido?
jorge
hola si dios quiere estamos organizando para hacer este viaje , en bici, a difrutar y los envidio hasta que yo lo pueda hacer y sentir esa hermosa sensacion de paz, y libertad, gracias y ojala nos cruzemos .
La Vida de Viaje
Ojalá que sí! Y no nos envidies tanto Jorge, por favor! jajaj Abrazos!
valeria
Hola chicos! En unos días estamos por hacer este mismo tramo, Cafayate – Cachi. Es nuestro primer viaje en bici de este tipo, quería saber en qué lugares hicieron noche. ¿Cuánto pedalearon por día, y cuánto se tarda en cada tramo con ese estado del camino?? Estamos entusiasmados pero con un poco de miedo por la exigencia del pedaleo. Gracias !!! y sorry tantas preguntas.
Roberto Carrivale
Hola . Soy de Santa Fe, tengo 61 años y como tuve la suerte de jubilarme estoy haciendo lo que no pude hacer antes. Hace unos dias fuí a la quebrada de humahuaca y le di varios km en mi bici. La verdad es que me gustó muchisimo. Tambien aproveché y le di por la zona de cafayate, tolombón, etc. Mi idea es hacer tafi del valle, cafayate y salta. No sé cual es la mejor fecha del año
La Vida de Viaje
Hola Roberto! Que lindos viajes hiciste 🙂 En cuanto a la mejor época del año para Salta, Cafayate y Tafí del Valle siempre recomendamos el otoño o la primavera.
miguel
hola soy de san juan y quisiera viajar a san salvador de jujuy en bicicleta.
La Vida de Viaje
Buenísimo Miguel! Mandanos un email a hola@lavidadeviaje.com y vemos si podemos darte una mano con ese viaje.
Flavio Pigazzi
Hola, hice el recorrido en bici al reves, de Piedra del Molino a Cafayate, Quebrada de las Conchas, Salta….. FANTASTICO !!!
Le dedique unos quince días, llegando a La Poma, a Laguna de Brealito, Cachi Adentro y algunos otros rincones pero mi sueño era esa foto de mi bici atravesando la Quebrada de las Fechas….. sus fotos son las mismas imágenes y lugares que tengo en mi memoria.
La arena? un poco entre Angastaco y Molinos pero no fue para tanto. La subida más brava fue camino a Brealito, para llegar a Molinos. Ya que la bajada de Piedra del Molino yo la tuve a favor, y la Cuesta del Obispo la hice en auto, hice trampa.
Pero lo mejor que me traje fue poder responder esa pregunta que siempre te pone en duda…. es posible? SI, como uds. cuentan, ES POSIBLE !!!!!
La Vida de Viaje
Siempre es posible! Genial que lo hayas podido hacer Flavio! Esperamos que tengas en mente seguir con este tipo de aventuras!
mario
Hola los felicito, ojalá sigan disfrutando , con mi esposa Liliana, también nos gusta viajar lo hacemos en las vacaciones de verano con una Ford f-100 y una casa rodante también hemos recorrido parte de la 40 en Catamarca, Salta y Jujuy.
Carolina
Hola!!! Qué buen viaje!
Yo estoy por irme a Salta con mi marido. Llevamos la moto en flete y la esperamos allá.
Llegamos a Tucumán, de ahí tomamos la ruta para Cafayate, y después teníamos ganas de ir a Cachi desde Molinos. Y SIIII!!!!!! estoy con miedo por el estado de los caminos. El tema es que la moto no es una cross, es una BMW de ciudad….!!!!! Cómo lo ven????????
Qué buen viaje!!! No conozco NADA del norte de Argentina. Muero de ganas de conocer!.
La Vida de Viaje
Hola Carolina! El norte argentino es fabuloso y más en dos ruedas! jaja No se que tipo de moto es la que decís pero teniendo en cuenta que es una BMW no creo que tengan problemas en realizar ese tramo. Por lo que me contás entiendo que de Cafayate ya van a Subir por la 40 hasta Molinos y después Cachi verdad? En ese caso es una ruta que lo tiene todo. Asfalto, tierra, piedra, arena…. todo! Pero es verdaderamente hermoso y posible. Justamente en unos días vamos a subir una “Guía de Viaje” de este tramo así que en cuanto la tengamos le pasamos el link. Desde ya que quedamos en contacto y cualquier cosita que necesiten no duden en escribirnos! Saludos. Andrés
Silvina
Gracias por la información! Estoy por hacer ese mismo camino en bici y tenia algunas dudas. Confirmado que es una buena idea a pesar de la altura y el ripio.
La Vida de Viaje
Genial Silvina! Cuándo lo hacés? En unas semanas vamos a publicar una guía para hacer en bici este camino! 🙂