6 años de viajes: para encontrar lo que buscás no necesitás irte tan lejos
La Vida de Viaje nació de una búsqueda. Esa búsqueda que tarde o temprano todos sentimos cuando el mundo nos toca la puerta para salir y explorarlo. También nació de un llamado: ese que se oye a cada latido y que termina convirtiéndose en la única brújula de nuestro destino.
Todo empezó en el 2013 cuando decidimos subirnos a una bicicleta para recorrer más de 6 mil kilómetros desde Ushuaia hasta La Quiaca siguiendo la mítica Ruta 40, la columna vertebral de Argentina. Un camino de llanuras, pampas, desiertos, bosques, lagos y montañas. Un camino que iba a ser nuestro bautismo como cicloviajeros.
En esa aventura iniciática todos los miedos salieron a la luz: ¿dónde vamos a dormir? ¿Qué vamos a comer? ¿Cuántos kilómetros podremos pedalear por día? ¿Y si nos pasa algo malo? ¿Y si nos roban? ¿Y si….? Hasta que entendimos que la primera lección del camino era fluir. Como lo hace la bicicleta y el viento. Con cada giro de pedal nos fuimos soltando y la frase “confiemos en lo invisible” se convirtió en la premisa del viaje.
Además de recorrer los típicos lugares turísticos conocimos una Argentina profunda. Nos cruzamos con personas que nos abrieron las puertas de sus casas como si fuésemos sus amigos. Nos reconciliamos con la especie humana y descubrimos su esencia más allá de su vestimenta y su condición social. Dormimos en estancias, vagones de trenes abandonados, galpones de esquila, casas con pileta y ranchos al costado de la ruta. Descubrimos que la vida del nómada es simple y que todo lo que necesita cabe en un par de alforjas.
El viaje por la Ruta 40 duró 9 meses y alguien nos dijo que después de esa travesía volvimos a nacer. Como todavía nos quedaba muchísima Argentina por conocer, decidimos continuar por nuestro país antes de cruzar fronteras. Así fue que salimos rumbo a la selva misionera, conocimos las maravillosas Cataratas de Iguazú, pasamos por los Esteros del Iberá, continuamos por el centro del país y nos enamoramos de sus caminos de tierra rodeados de sierras.
Con el paso del tiempo entendimos que no se necesita ser un héroe para viajar. Sabíamos que no nos íbamos a sentir más o menos completos logrando sumas extraordinarias de kilómetros ni dando la vuelta al mundo o llegando hasta el tan deseado Alaska. Creemos que para encontrar lo que buscás no necesitás irte tan lejos. Por eso decidimos reinventarnos y nos subimos a un kayak para explorar los lagos de la Patagonia. El agua nos dio una perspectiva distinta de lo ya conocido.
Algunos pasos cordilleranos nos despertaron la curiosidad de ver cómo era el paisaje del otro lado de los Andes y en la Carretera Austral con sus fiordos, glaciares colgantes y bosques nos dimos cuenta que donde nos sentíamos realmente plenos era en la naturaleza. Ahí, para nosotros, sucede la magia.
Después de 6 años seguimos eligiendo la vida al aire libre, el camping minimalista, la bici y el kayak para vivir la vida de viaje. Seguimos eligiendo este estilo de vida porque nos sentimos cómodos en la incertidumbre y porque a cada paso nos volvemos más simples. Viajamos para reinventarnos y para alimentar la intuición, la creatividad y los sentidos. Viajamos para conocernos y para demostrarnos que otra vida es posible.
Mauri
Gracias a Dios conocí su historia y pudimos intercambiar nuestros libros. Nosotros salimos a la vida nómada hace casi tres meses y estamos maravillados por la calidez de la gente. Los felicito por estos años de libertad. ?
Jime Sánchez
Qué lindo Mauri ❤ A vivir la vida entonces! Abrazo grande para ustedes!
laura
felicidades!!! y vamos por muchos mas.. siempre viajando con ustedes..
abrazos infinitos…
La Vida de Viaje
Gracias Laura! Abrazos para vos también!
Gonzalo Cendán
Desde Uruguay les mando mi mejor abrazo, cada pedaleo es una caricia al corazón. Gracias por compartir algo tan humano como es el sentirse vivo.
La Vida de Viaje
Gracias Gonzalo 🙂 Nos gustó tu frase final. Creemos que por ahí va la cosa. Abrazo!
dani
Los sigo hace mucho……… muy buenos los relatos de las travesias, y buenisimas las fotos…….. y como dicen en el slogan…. Claro que otra vida es posible…. Solo hay que animarse….. Abrazo gigante , y que sigan las travesias…….
La Vida de Viaje
Gracias Dani! Gracias por el aguante de todos estos años, se siente esa energía y sabemos que no pedaleamos solos 🙂 Abrazo grande para vos!
Raul de Catamarcaa
Me gustan sus experiencias, los admiro,sigan por mas Kmssss
La Vida de Viaje
Muchas gracias Raúl!
Amalia
Hola Chicos!! felices 6 años!!
Los leo hace mas o menos 3 o 4 años…me encanta la bici y ya hice unas cuantas travesias…Gracias a Uds y al post sobre mujeres solas en bici, me anime a largarme sola en la Quebrada de Humahuaca, Salta , Tucuman, Uruguay…y sigo!! Todos los años trato de hacer 1 o 2 veces cicloviajes cortos…el próximo es Los Alerces en verano y 2019 Misiones!!
Tal vez en otra vida, haga eso de largar todo en la juventud sin hijos ni lazos y salir a bicicletear el mundo…
Los admiro!! besos y sigan inspirandome…
La Vida de Viaje
Ey Amalia, qué lindo lo que nos contás! Celebramos tu espíritu y que te hayas animado a salir 🙂 Dentro de poco publicaremos guías de microaventuras que estamos descrubriendo y que pff.. te van a volar la cabeza! Abrazo grande y gracias!
Edgardo
Hola amigos. Los conocí cuando pasaron por Leandro N. Alem misiones Rumbo a las Cataratas. Y me quedo picando esa sensación de que yo también quisiera viajar… estoy armando algo para probar. Espero se me de y pueda contarles después como me fue. Un abrazo y fue un placer haberlos conocido. Saludos desde misiones…
La Vida de Viaje
Hola Edgardo! Qué alegría! Qué viajecito estás armando? Abrazo!
Lucila
Desde fines de 2014 que les leo! Me encontré con este maravilloso blog buscando info del Chaltén y no pude dejarlo! Por muchos mas años de aventuras e historias, salú
La Vida de Viaje
Salú y kilómetros Lucila 😉 Un fuerte fuerte abrazo!