10 FORMAS DIFERENTES DE VIAJAR POR EL MUNDO
Hace poco les compartimos algunos consejos para financiar un viaje largo, y ahora llegó el momento de mencionar las infinitas formas que existen para recorrer el mundo gastando poco. Depende de uno si quiere pagar más o menos, pero la realidad es una sola: si querés viajar, no hay excusa para no hacerlo.
En este post, recopilamos algunas redes sociales y comunidades que según otros viajeros funcionan de maravillas para que cumplas tu sueño de recorrer el mundo cuando vos quieras y no cuando tu bolsillo te lo permita. Tené en cuenta que en todos los casos vas a tener que crearte un perfil, y en algunos, pagar una membresía.
Sabemos que las experiencias reales son sumamente importantes para seguir tachando pretextos, por eso incluimos en los bonus track, guías de trotamundos amigos que se animaron a cambiar su estilo de vida. Empecemos.
1. Podés viajar sin gastar en alojamiento parando en la casa de una persona o familia local
- Couchsurfing
- Hospitality Club
- BeWelcome
- Warm Showers (red exclusiva para viajeros en bicicleta)
Bonus track: Aldana y Dino de Magia en el Camino, escribieron en su blog cómo funciona Couchsurfing, de qué manera la usan y comparten anécdotas que vivieron en diferentes partes del mundo.
Bonus track: Álvaro y Alicia en Rodadas.net cuentan cómo funciona WarmShowers y qué tal les fue.
2. Podés viajar y trabajar
Varios países tienen un convenio mutuo de un tipo de VISA llamado Work and Holiday VISA (VISA de Trabajo y Vacaciones). Es un permiso de residencia acordado entre dos gobiernos que te permite trabajar legalmente en otro país y tener, al mismo tiempo, contacto con la cultura local. Suelen durar un año y algunos un tiempo más. Te aconsejamos que consultes si tu país tiene firmado este convenio (por ejemplo Argentina lo tiene con Nueva Zelanda, Australia, Francia, Irlanda y Dinamarca).
Bonus track: Maru Mutti en su blog comparte una guía paso a paso para aplicar la VISA Working Holiday de Australia.
3. Podés viajar haciendo voluntariado a cambio de habitación y comida
- Workaway
- Helpx
- Volunteers Base
- World Packers
- HelpStay
- Staydu
- Trabajar por el mundo
- WWOOF (oportunidades de voluntariado en granjas orgánicas en todo el mundo)
4. Podés viajar a dedo (o hacer autostop)
Acá no hay ninguna red social de por medio, sino la valentía de aquellos que se animan a desafiar las rutas del mundo a fuerza de su pulgar.
Bonus track 1: Juan Pablo Villarino da sus consejos para hacer autostop y deja claro que no solo lo elige para ahorrar dinero:
Bonus track 2: Hacer autostop no es cosa de hombres. Laura Lazzarino, otra acróbata del camino que viaja a dedo junto con Juan, reflexiona en su blog sobre los miedos propios y ajenos cuando de levantar pulgares se trata.
5. Podés viajar alquilando departamentos, habitaciones, castillos, barcos o casas de árbol
6. Podés viajar cuidando casas y mascotas mientras sus dueños están de vacaciones (o hacer housesitting)
Bonus track: Magalí Vidoz, viajera y escritora que recorre el mundo cuidando casas, creó un blog llamado “La guía definitiva de housesitting en español” donde comparte consejos y una guía súper completa sobre esta forma de tan particular de viajar.
7. Podés viajar en auto compartiendo gastos, historias y reduciendo la contaminación (o hacer carpooling)
1. En todo el mundo:
2. En Argentina:
3. En Chile:
4. En España:
5. En Europa:
6. En Canadá:
7. En Nueva Zelanda:
*Acá sólo mencionamos algunas comunidades carpooling, pero hay muchas más.8. Podés viajar haciendo trabajo social
- AIESEC
- SCI (Servicio Civil Internacional)
- UNV (Voluntarios de las Naciones Unidas)
- Trabajar por el mundo
Bonus track: Nati Bainotti, escritora y fotógrafa, cuenta por qué elige esta forma de viajar, recomienda diferentes redes sociales y da consejos para recorrer el mundo con poco dinero.
9. Podés viajar intercambiando casas con otras personas o familias
10. Podés viajar en barco, lancha o crucero como tripulante, fotógrafo, cocinero o lo que sepas hacer
Comentarios
« Anterior 1 2
ariel
si fuera facil
La Vida de Viaje
No lo es Ariel y nadie dice que lo fuera. Pero nada es tan fácil como parece ni tan difícil como para no intentarlo.
Jose Ignacio Gonzalez Calle
ESTA ES MI PAGINA, SUPER los felicito.
quiero compartir con ustedes un viaje que tengo planeado dentro de Colombia, Salgo de Bogota – Colombia, por la costa atlántica, iniciando en el parque Natural Tayrona, viajo en mi camioneta ultimo modelos full equipo, mi idea es armar un grupo de 4 pasajeros adicionales para compartir gastos de gasolina, peajes y demás, yo soy un guía perfecto en este viaje, gente que le guste el senderismo, caminar, dormir en hamacas, mochiliar, el parque Tayrona es un paraíso de playas, lo conozco muy bien, playa nudista, pueblos indígenas de la region. la fecha de salida 19 de marzo de 2016, regresando 27 de marzo de 2016, como idea inicial, la idea es concretar la gente de Colombia o del mundo, por democracia acordamos todo, compartir con gente nueva. podemos ampliar el viaje al cabo de la vela, punta gallinas etc.
con mi nombre me ubican en Facebook.
EDELWEISS BISET
HOLA CHICOS!!! ME HAN MOTIVADO PARA LANZARME A LA AVENTURA. TENGO 60 AÑOS Y ESTOY MUY BIEN DE SALUD Y CON MUCHA ENERGIA. CREO Q ME JUBILO A FIN DE AÑO!!! LOS SEGUIRE CON TODA ESTA INFORMACION PARA NO PERDERME EN SOLO DESEOS.. GCIAS.
Milena
Somos una familia de 4 integrantes, tenemos una casa rodante y un sueño por cumplir… El ano pasado nos fuimos dos meses a recorrer la Patagonia Argentina, no teníamos dinero, así que decidimos sustentar el viaje fabricando repasadores… Nos fue genial.. !!!
La Vida de Viaje
Hola Milena! Qué genial! La creatividad siempre presente, todo se puede! Gracias por compartir tu experiencia con nosotros, una prueba más de que las opciones de financiar un viaje pueden ser infinitas!
Eugenio
Excelente chicos! En un mes arranca mi viaje y mi debut como travel blogger! Estoy excitadisimo jaaa y súper agradecido por toda esta info que comparten. Abrazooos!!
Hernan Vidal
Me quede pensando ….creó que una de las grandes dificultades para los viajeros que cuentan con poco dinero o sencillamente no desean endeudararse, es cuando se necesita viajar en avión por el motivo que sea…en general los pasajes (salvo que sean vuelos de cabotaje en algunos países),son muy costosos y no conozco manera de no pagar un boleto mediante ese medio.Si alguien sabe de que manera proceder,sería bueno lo comparta.
Gracias.
Hernan Vidal
Muy buena info!!!
Luis Alberto Guanche
Gracias por toda esta valiosa información, les haré saber cuando esté en otra parte del mundo. Los admiro mucho y aprecio que compartan.
Un abrazo!
La Vida de Viaje
Esperamos ese mensaje tuyo entonces! 🙂
Raúl
Me jubilaré dentro de 2 años, tengo un hijo que esta en Suiza, intercambio cultural a través de AFS, regresará en enero/2016.
Como dijo el español seria una pena morirse y no conocer nada de lo que existe en otras partes del planeta tierra. Yo empezaré a planificar mi vida al alcanzar mi jubilación
La Vida de Viaje
Lo bueno es que ya lo estás pensando. A cumplir sueños se ha dicho! Abrazos, Raúl!
Raúl
Hola la vida de viaje!!!
Soy de Paraguay.
Hace unos días he visto el vídeo que entrevistaron a español, con 74 años viajando por el mundo en bicicleta.
Realmente meotivaron
IVANA
Yo soy de Bolivia tiene algun convenio con otro Pais o no?
La Vida de Viaje
Hola Ivana! No entendimos tu pregunta, a qué te referís? Abrazos!
Raphaël
Me encanta todo lo que publicais!
Felicitaciones! Gracias por inspirar a tantos viajeros y motivar a los que le falta el coraje de cumplir sus sueños!
El mundo es un libro, y quienes no viajan leen solo una pagina. Un abrazo!
La Vida de Viaje
Esa frase la incluimos en una de nuestras postales 🙂 Es tan cierto!
Muchas gracias Raphael! Abrazos!