Blog

mendoza bikepacking cicloturismo bicicleta

Microaventura: Bikepacking Ruta de los Diques

Son casi 300 kilómetros. ¿Es mucho o poco? Según la calculadora, en una semana, son casi 43 kilómetros por día. Según mis gustos, el tiempo justo para una linda aventura en bicicleta. La ruta empieza y termina en San Rafael, y cinco grandes diques (Valle Grande, El Nihuil, Agua de Toro, Reyunos, El Tigre y Galileo) serán las fotos obligadas de este recorrido por un desierto tan lindo como intenso.

Con esta guía te vas a dar cuenta que Mendoza no solo es la cordillera. Con este viaje te vas a alejar de ese cordón para conocer otra cara de la naturaleza.


Aclaración: si bien esta aventura la hicimos a modo bikepacking, si tenés alforjas también la podés hacer. Al fin y al cabo siempre se trata de lo mismo, viajar en bicicleta (eso sí: ¡cuanto más liviano viajes, mejor!).


mendoza bikepacking cicloturismo bicicleta
lavidadeviaje-diario mendoza-0023
mendoza bikepacking cicloturismo bicicleta
mendoza bikepacking cicloturismo bicicleta
mendoza bikepacking cicloturismo bicicleta
mendoza bikepacking cicloturismo bicicleta
mendoza bikepacking cicloturismo bicicleta
mendoza bikepacking cicloturismo bicicleta
mendoza bikepacking cicloturismo bicicleta
mendoza bikepacking cicloturismo bicicleta
mendoza bikepacking cicloturismo bicicleta
mendoza bikepacking cicloturismo bicicleta
mendoza bikepacking cicloturismo bicicleta
mendoza bikepacking cicloturismo bicicleta
mendoza bikepacking cicloturismo bicicleta
mendoza bikepacking cicloturismo bicicleta
lavidadeviaje-vacaciones-argentina
mendoza bikepacking cicloturismo bicicleta
mendoza bikepacking cicloturismo bicicleta
mendoza bikepacking cicloturismo bicicleta
mendoza bikepacking cicloturismo bicicleta
lavidadeviaje-vacaciones-argentina
mendoza bikepacking cicloturismo bicicleta
mendoza bikepacking cicloturismo bicicleta
mendoza bikepacking cicloturismo bicicleta
mendoza bikepacking cicloturismo bicicleta
mendoza bikepacking cicloturismo bicicleta
mendoza bikepacking cicloturismo bicicleta
mendoza bikepacking cicloturismo bicicleta
mendoza bikepacking cicloturismo bicicleta
mendoza bikepacking cicloturismo bicicleta
mendoza bikepacking cicloturismo bicicleta
lavidadeviaje-vacaciones-argentina
mendoza bikepacking cicloturismo bicicleta
mendoza bikepacking cicloturismo bicicleta
mendoza bikepacking cicloturismo bicicleta
mendoza bikepacking cicloturismo bicicleta
mendoza bikepacking cicloturismo bicicleta
mendoza bikepacking cicloturismo bicicleta
mendoza bikepacking cicloturismo bicicleta

FICHA DE RUTA

Kilómetros: 298 (137 de asfalto / 161 de ripio y tierra).
Provincia: Mendoza, Argentina.
Tipo de recorrido: Circular.
Rutas: RN 143, RP 173, RP 180, RN 144, RN 40, RP 150.
Itinerario: San Rafael, Valle Grande, Cañón del Atuel, El Nihuil, Parador El Desvío, Dique Agua de Toro, Dique El Tigre, Los Reyunos, Bajo Rosado, San Rafael.

Alturas

Inicio: 720 msnm.
Punto más alto: 1788 msnm.
Fin: 720 msnm.
Desnivel acumulado: +3282 m. / -3284 m.

Destacados

– Los 56 kilómetros de El Cañón del Atuel son espectaculares. Con una profundidad promedio de 256 metros sobre nuestras cabezas, pedalear entre estos paredones estrechos a veces se convierte en una experiencia claustrofóbica (estoy exagerando un poco, sí, pero para que sepas lo que vivimos en carne propia).

– En toda la zona de San Rafael hay cualquier cantidad de bodegas con visitas guiadas, así que si querés probar algunos (o varios) vinos es una buena oportunidad para hacerlo.

– Si te da el tiempo y el clima es bueno, sumale la experiencia del sendero a Bajo Rosado, porque si de aventuras y lugares alternativos se trata, este sendero (ver mapa) se lleva todos los premios. Casi llegando a la zona del Club de Pesca los Reyunos arranca este camino de unos 20 kilómetros ida y 20 kilómetros vuelta que no solo va a poner a prueba tus reflejos, sino también tus sentidos y capacidad de asombro. Y si no me creés, mirá estas fotos:

mendoza bikepacking cicloturismo bicicleta mendoza bikepacking cicloturismo bicicleta mendoza bikepacking cicloturismo bicicleta

IMPORTANTE: si vas a hacer este sendero, por favor tené MUY en cuenta el factor clima y lluvias. Este video muestra de una manera muy clara lo que puede llegar a pasar si te ves sorprendido por una de las típicas tormentas de verano que suelen caer en la zona. Otro punto a tener en cuenta es pedalear con muchísima atención. Es una zona aislada donde casi no transita gente y sufrir alguna caída por mínima que sea puede ser un verdadero problema. Recomendamos no hacer este sendero en solitario.

A tener en cuenta

– Es importante revisar los perfiles de desnivel para calcular los tiempos y kilómetros que vas a pedalear. En el mapa que te compartimos más arriba lo podés ver. También te sugerimos usar la función “bicicleta” de Google Maps. En este link podés ver la ruta.

– Si bien el recorrido es circular, nosotros recomendamos hacerlo en el sentido marcado por pendientes, estado de los caminos, el cansancio acumulado y la logística para el agua y la comida.

Comida y agua

– Comida: en la primera parte del recorrido entre San Rafael y El Nihuil, la comida no es un problema y sobran las opciones donde comprar. Ahora bien, una vez que dejás atrás El Nihuil, la única opción para volver a comprar comida es en el parador “El Desvío” que está en el cruce de la RN 144 y la RP 180. Desde este punto hasta el pueblo 25 de Mayo son 125 kilómetros sin mercados (en el dique Agua de Toro hay un cuidador que tiene una pequeño “kiosko” donde se pueden conseguir algunas provisiones).

– Agua: Mendoza es árida por naturaleza. Los ríos “potables” no abundan así que asegurate de cargar siempre que puedas las caramañolas. Calculá bien las distancias y por las dudas llevá algunos litros de más por si no llegás a tu objetivo del día. Al igual que con la comida, la etapa compleja para conseguir agua es la que se pedalea entre el Parador El Desvío, Dique Agua de Toro y 25 de Mayo.

Botiquín de primeros auxilios

Llevá antiinflamatorios, curitas, vendas, agua oxigenada y alcohol. Si querés viajar con una asistencia al viajero, te recomendamos Asegurá tu viaje. Ahí mismo vas a poder cotizar y comparar más de 20 compañías de asistencia al viajero y conseguir el mejor precio. Un dato importante: asegurate que tu asistencia incluya la categoría “Sports Practices”.

Tip antigourmet

Hay unos terribles sanguches al entrar a San Rafael por la Ruta Provincial 143. El lugar se llama “La Tana”. Después de varios días pedaleando, para nosotros fue como llegar al final de una carrera, pero en vez de alzar una copa, levantamos un lomito completo de esos que cuestan terminar. La dirección exacta es Avenida Deán Funes 10 (sí, diez como el puntaje de los sanguches).

Las torta fritas que se hacen en el pueblito 25 de Mayo son para comprar de a docenas. Después vemos el tema de la digestión.

Clima

– Como en todo viaje en bicicleta, el factor clima es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta. En este recorrido en particular, es algo que de ninguna manera podès dejar pasar ya que esta zona se caracteriza por tener un clima cambiante y por momentos sumamente agresivo. Esto, sumado a que casi la mitad del recorrido es por una zona de cañadones muy estrechos, hace que la atención sea clave, y ante cualquier duda, conviene evitar estar en ruta y ¡mucho menos acampar cerca de los ríos o entre cañadones! Para que veas que no estamos exagerando cuando hablamos de tormentas fuertes y granizo, acá te dejamos un video. Lo que vas a ver es extremo y la idea no es asustarte, pero como decimos siempre, para disfrutar de la naturaleza hay que ser responsables y jugar lo más serios posibles.

– Según los gustos, este recorrido se puede hacer en cualquier época del año y va a depender de lo que cada uno quiera o en el momento que pueda viajar a la zona. El invierno es frío, pero no llueve y hay menos viento (¡y también menos gente!). Durante las vacaciones de verano la zona suele ser muy visitada y eso revoluciona un poco las rutas, pero igualmente si no queda otra opción es un recorrido que se puede hacer sin problemas. Para nosotros, el otoño y la primavera son las mejores estaciones.

– La época de lluvias es entre septiembre y febrero.

– Para obtener más Información sobre el clima en San Rafael y alrededores, leé esta web.

Notas

– Todo el recorrido es pedaleable.

– Por momentos el camino entre Dique Agua de Toro y el Dique El Tigre (63 km) puede volverse algo pesado por el ripio suelto, el serruchito y la arena, pero con ganas y paciencia se puede hacer.

– La única ciudad grande con bicicletería es San Rafael.

– San Rafael cuenta con todos los servicios. Recomendamos llevar efectivo ya que una vez que empezás el recorrido, la única opción disponible de cajero automático está en El Nihuil (y como pasa en todos los pueblos puede que no siempre esté funcionando).

Dónde dormir

– San Rafael: nosotros paramos en la casa de una amiga y no podríamos recomendar puntualmente un lugar, pero hay una gran oferta de hostels y varios campings en los alrededores. Don Google te va a tirar buenas opciones.

– Valle Grande: en todo este tramo de 40 kilómetros entre San Rafael y el Dique Valle Grande existe cualquier cantidad de campings con servicios. La mayoría está sobre la costa del Río Atuel. Nosotros paramos en el Complejo Inti Wayra.

– El Nihuil: está el Camping Municipal con servicios.

– Dique Agua de Toro: hay un camping agreste en la zona del Club de Pesca.

– Agua del Tigre: hay un camping con servicios que se llama El Tigre.

*Todos estos lugares y las noches de camping libre están marcados en el mapa que te compartimos más arriba.

Logística para llegar a San Rafael

– Aeropuerto más cercano: San Rafael (aunque por los costos de los pasajes conviene volar a Mendoza Capital y desde ahí bajar en micro). Aprovechá estas promos de Turismocity: vuelos baratos a San Rafael / Vuelos baratos a Mendoza.

– Micros: San Rafael cuenta con terminal de micros. En este link están los nombres y teléfonos de las empresas que llegan a este destino.

– Encomiendas: la empresa Via Cargo tiene agencia para recibir o despachar bicicletas.

Otros recorridos para conectar con este

– Para el norte: desde el Dique Agua de Toro se puede seguir por la RN 40 rumbo a El Manzano histórico Nosotros hicimos una parte de esa ruta y es muy recomendable. Leé ahora la guía Microaventura: Bikepacking por Ruta 94 a Puente Arenales.

– Para el oeste: en dirección a la Cordillera de los Andes se puede llegar hasta las Termas del Sosneado

– Para el sur: Malargüe – Paso Vergara

– Para el sur (2): ya en la provincia de Neuquén, recomendamos estos dos recorridos (son guías escritas por nosotros, igual de completas que esta): Volcán y laguna Tromen y la zona del Norte neuquino.

Aplicaciones útiles

Maps.me: si bien no reemplaza a un GPS, funciona sin conexión y es bastante confiable. Tenés que descargarte previamente el mapa de la provincia que vas a recorrer. Podés marcar puntos de interés y ver el perfil de desnivel de la ruta seleccionando la opción “bicicleta”.

IOverlander: es un “mapa colaborativo” donde los usuarios van volcando todo tipo de información importante a la hora de viajar. Desde hospedajes hasta zonas de camping libre donde poder armar la carpa. Un punto importante es que cada “ítem” cuenta con referencias de los usuarios que pasaron por ahí y de esa manera vas a poder conocer más en profundidad detalles sobre limpieza, seguridad, costos, etc.

Windgurú: podes chequearlo desde una computadora o descargándote la app en el celular. Si sos de hacer viajes o aventuras en bici, te recomendamos suscribirte a la versión PRO para tener datos más actualizados con menor margen de error. Necesitás datos o wifi para chequear el clima (Tip: hace una captura del pronóstico extendido antes de salir así te queda guardada en el celular para no depender de la señal).

Windy: también tiene disponible una app para el celular y necesitás datos o wifi para acceder. Cruzando datos con Windugurú vas a tener un panorama más amplio del clima.

Artículos con info útil para planificar tu viaje en bici


¿Tenés dudas, preguntas? Te leemos en los comentarios 

Somos Jime Sánchez y Andrés Calla, amantes de la aventura y la vida al aire libre. En este refugio digital compartimos nuestro estilo de vida, relatos, fotos, info útil, consejos y muchísima inspiración.

Comments

  • Nancy
    18 abril, 2022

    Saben donde puedo alquilar bici de alta gama, voy en octubre con grupo de ciclistas y estoy evaluando opcion de alquiler, gracias !! Parare en valle grsnde

    reply
  • 9 septiembre, 2021

    Muy Buena propuesta ! voy a ir en octubre, hay circuitos de bicicleta que no sea de montaña?

    reply
  • Alvaro Bernal
    17 febrero, 2021

    Gracias por la ruta! Excelente y muy buena experiencia tuve al realizarla gracias a su nota tan completa. Un abrazo desde Colombia

    reply
  • Roberto
    6 marzo, 2020

    hola chicos, el recorrido que recomiendan para los novatos es en el mismo orden que figura en la nota ( San Rafael, Valle Grande, Cañón del Atuel, El Nihuil, Parador El Desvío, Dique Agua de Toro, Dique El Tigre, Los Reyunos, Bajo Rosado, San Rafael)?
    Gracias y excelente nota, los felicito

    reply
  • Andrés
    23 enero, 2020

    Buenas chiqxs…
    Saben si este camino se puede hacer en Invierno (julio / agosto)?
    Gracias!!!
    Slds

    reply

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit sed.

Follow us on